Tras casi un año sin poder realizar viajes,
ObservaTUR asegura que hay unas enormes ganas generalizadas de viajar, algo que, según los agentes,
será el principal acelerador de la recuperación del Turismo, una vez comience a remontarse la crisis sanitaria con las medidas en curso. Tal y como refleja el estudio
llevado a cabo por el Observatorio, este anhelo por realizar escapadas y visitar destinos se sitúa por encima, incluso, de unas ofertas atractivas, en opinión de los profesionales consultados.
El incremento del ahorro en los hogares podría incentivar los viajes
"Es una muy buena noticia que el deseo de viajar se mantenga entre la población y sea uno de los factores que más puede dinamizar la recuperación económica", destaca el socio fundador de ReiniziaT y de ObservaTUR, Marcos Franco. Al mismo tiempo, otro factor que podría influir en esta ansiada recuperación sería el incremento del ahorro que se ha producido en hogares españoles, tras meses de restricciones, que está estimado en el 22,5% de la renta bruta disponible, según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, una gran parte de los agentes de viajes también se muestran preocupados porque el estado económico de las familias podría ser el freno "más amenazador" para el futuro de la recuperación, puesto que muchos hogares españoles sufrirán un descenso en sus ingresos. Este obstáculo se uniría a la persistencia del miedo a los contagios y la inseguridad sanitaria, y a la desaparición de parte de las infraestructuras turísticas o de algunos operadores. Así, Franco lamenta "el impacto que la crisis económica podría estar teniendo en las clases medias, que han sido las grandes impulsoras de la cultura de los viajes, o la pérdida de parte de nuestro tejido empresarial, cuyo trabajo ha hecho posible en los últimos tiempos nuestro liderazgo internacional".