La validación del uso de test de antígenos y de otras pruebas rápidas sería una medida prioritaria
En este sentido, reclaman una hoja de ruta de la UE, ágil y actualizada, para restablecer de forma segura los viajes una vez que los países salgan de los bloqueos nacionales, que se desarrolle y aplique en estrecha cooperación con la industria y los interlocutores sociales. Para ello, piden la creación de un grupo de trabajo que lidere las medidas a tomar y proporcione evaluaciones continuas basadas en el riesgo y los últimos datos científicos. Según explican, "el objetivo sería identificar las condiciones y escenarios en los que las restricciones actuales a los viajes internacionales podrían reducirse y, en última instancia, levantarse en toda Europa y más allá".
Coordinación en todos los sentidos
Prácticamente todos los puntos de sus solicitudes concluyen en un objetivo: un enfoque común. Para ello, exigen
una coordinación europea mejorada y eficaz de las restricciones y requisitos de viaje que permita ofrecer previsibilidad a los viajeros, y a las empresas. Asimismo, consideran indispensable un marco común en la realización de los test para garantizar pruebas asequibles, capacidad suficiente, y el
reconocimiento mutuo de pruebas entre Estados miembros. A este respecto, la validación del uso de test de antígenos y de otras pruebas rápidas sería una medida prioritaria.
Del mismo modo, a la hora de elaborar un certificado sanitario, como el que ya se ha anunciado desde Europa,
piden que se evite la creación de 27 diferentes y que se cree un sistema europeo interoperable que permita una verificación rápida y digital del estado de vacunación y/o prueba de los viajeros. Además, insisten en que estos certificados no sean obligatorios para viajar, y que los viajeros vacunados o aquellos con inmunidad comprobada estén exentos de prohibiciones de entrada, pruebas y restricciones de cuarentena.
"Nuestras recomendaciones detallan un camino conjunto hacia la restauración de los viajes y el Turismo y la libertad de circulación en nombre de los ciudadanos europeos", resumen. Así, esperan
"trabajar con los líderes de la UE para poner en marcha este plan lo antes posible".