Molas: ‘Nos encontramos en unas semanas clave para marcar el rumbo de la temporada turística’
El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, considera "fundamental" que se trabaje en el establecimiento de acuerdos bilaterales entre España y Reino Unido en materia de Turismo para facilitar las conexiones aéreas. Así lo ha manifestado en una reunión con el Embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, donde han debatido sobre que pasará este verano con el Turismo británico. Así, Molas ha destacado que "es legítimo que España sea el primero en hacerlo porque somos el primer destino de vacaciones de los británicos", al mismo tiempo que advierte de que "malograr este buen crédito sería un error garrafal cuando nuestro país necesita más que nunca de la contribución económica y social del Turismo para sobreponerse a la crisis".
Por su parte, Elliot, aunque ha reconocido que "son momentos enormemente difíciles para el Turismo", mantiene la esperanza en la "cautelosa" hoja de ruta de la desescalada anunciada por el Ejecutivo británico, encaminada a "salvar" la temporada de verano. Asimismo, ha apuntado las fechas clave en este proceso que culminará el 21 de junio y ha resaltado el peso de los vínculos turísticos con España. "El 12 de abril se presentarán las recomendaciones para los viajes internacionales, que no comenzarán hasta el 17 de mayo como pronto", explica. A este respecto, asegura que "hemos acordado con el Gobierno español que habrá una muy buena comunicación de los intereses españoles en la formulación de esas recomendaciones, en razón a las importantes relaciones turísticas entre ambos países".
El Sector no podría resistir otro 2020
Y es que la dependencia de España de los turistas británicos es innegable.
Solo en el año 2019 exportaron a nuestro país 18 millones de turistas. Pero llegó la pandemia y todo cambió, recortando drásticamente la llegada de británicos por debajo de los 3,2 millones en 2020, con una caída del 82,3%. Desde la Mesa del Turismo, aseguran que países competidores del Mediterráneo ya han iniciado acercamientos al Reino Unido de cara a la reactivación de los viajes en los próximos meses. No obstante, informan de que España se mantiene como el destino predilecto en cuanto a las preferencias vacacionales de los británicos y sus reservas.
Por estos motivos, recalcan la importancia de estos acuerdos con Reino Unido,
así como la instauración de un pasaporte de vacunación para los viajeros ya vacunados, que permita que esa reactivación del flujo británico lo antes posible. "Nos encontramos en unas semanas clave para marcar el rumbo de la temporada turística y comenzar a revertir las pérdidas de miles de millones de euros ocasionadas por la pandemia" subraya Juan Molas, alertando de que "el Sector Turístico no podrá de ninguna manera resistir otro año como el pasado".
Finalmente, la Mesa ha aprovechado su reunión plenaria para
ratificar la entrada de nuevos miembros que continuarán reforzando su grado de representatividad y afianzando su expansión. Así, tras haber sumado 22 nuevos miembros en 2020, la Mesa arranca 2021 dando la bienvenida al presidente de la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler (Feneval), Juan Luis Barahona; al presidente de la Asociación de Agencias de Incentivos (I’M+), Juan Ignacio Collado; al CEO de Tourism Optimizer Platform, Diego Fuentes; y al decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara.