Tanzer: ‘El anuncio del primer ministro establece la ambición de que la gente viaje antes del verano’
La Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) aplaude la decisión del Gobierno de Reino Unido de que las vacaciones hasta el extranjero puedan iniciarse a partir del 17 de mayo. En palabras de su director ejecutivo, Mark Tanzer, "el anuncio del primer ministro establece la ambición de que la gente viaje antes del verano", algo que considera "crucial para las empresas de viajes, cuyos ingresos se han agotado", así como "para los millones de personas que están desesperadas por viajar de nuevo, ya sea para ver amigos y familiares en el extranjero o para unas vacaciones muy necesarias".
En este sentido, la Asociación considera que "el gobierno ha respondido a nuestras llamadas para comprometerse con la industria en una hoja de ruta específica para los viajes", y dan la bienvenida "a que Global Travel Taskforce se vuelva a reunir para trabajar con ABTA en un plan para reabrir la movilidad". No obstante, vuelven a insistir en que la situación sigue siendo complicada y reclaman apoyo financiero personalizado a los agentes de viajes y operadores turísticos, reconociendo "la necesidad que tienen las empresas de viajes de recibir asistencia financiera durante las próximas semanas".
Del mismo modo, tras la noticia de Boris Johnson, EasyJet ha puesto a la venta más vuelos y vacaciones que nunca para 2022 para ofrecer más opciones a los clientes para poder reservar con la mayor antelación y con las tarifas más económicas. Esto se debe a que las reservas de vuelos para el verano han aumentado un 337% en una semana desde el anuncio del plan de desescalada del Reino Unido con España como uno de los destinos preferidos para viajar. Los datos de la aerolínea reflejan que agosto, julio y septiembre son lo meses de mayor demanda, con Málaga, Alicante, Barcelona, Ibiza o Palma como principales destinos.
Según declara el director general de easyJet para el Sur de Europa, Javier Gandara, "el discurso del primer ministro británico ha proporcionado un impulso muy necesario en la confianza para muchos de nuestros clientes en el Reino Unido, aumentando la demanda de vuelos hasta un 337% y de las vacaciones hasta un 630% en comparación con la semana pasada". Así, pide trasladar este mismo plan de desescalada a España. "Los españoles también tienen ganas de viajar y de viajar con seguridad", explica, y por ello "creemos importante que exista un plan de desescalada nacional que incluya al Sector Turístico para poder ofrecer confianza y así reactivar uno de los sectores más importantes de España".
El WTTC cree que es demasiado tarde
En cambio, este optimismo de ABTA y EasyJet, no se refleja en
el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Su presidenta, Gloria Guevara, alega que "retrasar el regreso de los viajes internacionales hasta al menos mediados de mayo
podría significar que el Sector simplemente no sobreviva y las empresas en apuros pueden desaparecer". Lamenta que "el Sector tenía esperanzas de un regreso más rápido", por lo que observa "una consternación generalizada ante esta noticia".
Así, Guevara advierte de que la vuelta de la movilidad internacional
"es crucial para que la economía del Reino Unido se recupere de los estragos de la pandemia, dado que el Sector genera 231.000 millones de euros para el Producto Interior Bruto (PIB) del país y mantiene casi cuatro millones de puestos de trabajo. "Los viajes y el turismo es uno de los sectores más diversos del mundo, y retrasar la reapertura de viajes tendrá un impacto profundo en los casi tres millones de empleos afectados por las restricciones para frenar el Covid-19", añade.