www.nexotur.com

El Covid doblega el crecimiento del alquiler turístico

La ciudad de Valencia ha sufrido una caída del 15% respecto al año anterior

jueves 25 de febrero de 2021, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

BigDataHosbec ha elaborado los informes anuales de actividad de las principales plataformas de comercialización de apartamentos turísticos de los destinos y zonas turísticas de la Comunidad Valenciana.

El pasado mes de marzo se desencadenó en España el peor episodio de la historia del Turismo ya no sólo a escala nacional sino mundial. La crisis sanitaria originada por el Covid-19 ha golpeado de lleno a este sector siendo uno de los más afectados por esta pandemia. El confinamiento de la sociedad, la reducción de la movilidad y como consecuencia la disminución al mínimo de operatividad de las aerolíneas han provocado que los flujos de turistas hayan quedando prácticamente congelados, sobre todo, a nivel internacional. Una situación de gran complejidad que ha generado un impacto sin precedentes sobre los alojamientos turísticos.

La ciudad de Valencia registra una media anual de viviendas turísticas de 5.979

Según revelan los datos de la herramienta MarketMinder de Airdna, la ciudad de Valencia registra una media anual de viviendas turísticas de 5.979, anotando una caída del 15% respecto al año anterior. Representando las casas enteras el 70% del total de la oferta disponible y 29% las habitaciones privadas. Airbnb es en un 88% la plataforma de comercialización favorita entre los gestores de estas propiedades turísticas, eligiendo sólo un 4% Vrbo y un 8% la combinación de ambas.

La ventana de reserva de la ciudad oscila entre los 114 y lo 55 días realizándose, sobre todo, a partir del mes de julio el mayor volumen de reservas durante la semana previa al viaje. En materia de ocupación marzo es un punto de inflexión, a partir del cual no se vuelven a superar los datos registrados en el año anterior. Hasta el punto en que febrero es el mes, tanto para las habitaciones privadas como las casas enteras, que mejor dato anota con un 61% y 68% respectivamente.

La ciudad de València desciende un 58,2% en recaudación de ingresos, experimentando pérdidas de más de 53,7 millones de euros, siendo casi 48 millones pertenecientes a las casas enteras. Los meses de mayor pérdida respecto a 2019 son los comprendidos entre julio y septiembre, donde la merma alcanza los 21 millones de euros. La comparativa frente a destinos como Alicante ciudad o Benidorm, muestran a València como el destino más perjudicado en materia de ingresos respecto al año anterior.

La tarifa media diaria (ADR) durante 2020 ha oscilado entre lo 72 euros y los 85 euros para las casas enteras y entre 23 euros y 28 euros en las habitaciones privadas. Tarifas que de forma curiosa se han mantenido estables en relación al pasado año siendo en ocasiones superiores. No obstante, lo meses de verano que coinciden con los datos de ocupación más álgidos, las tarifas medias son ligeramente inferiores a las registradas en 2019.