www.nexotur.com

Se cumple un año de la cuarentena en el Costa de Adeje

martes 23 de febrero de 2021, 07:00h
Imagen del dispositivo.
Ampliar
Imagen del dispositivo.
Este 24 de febrero se cumple un año de la puesta en cuarentena durante 14 días de casi un millar de personas en un hotel del Sur de Tenerife. La inédita decisión se adoptó tras confirmarse el positivo por Covid-19 de un turista italiano.

El turista alojado en un complejo hotelero de Costa Adeje, fue primer caso que se registraba en Tenerife, tan solo unas semanas después del primer caso positivo declarado en España de un turista de origen alemán en la isla de La Gomera.

Coordinación, colaboración, trabajo interdisciplinar, capacidad de respuesta y medios son las principales claves con las que resumen los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) y del Servicio Canario de Urgencias (SUC) que encabezaron la coordinación de aquel operativo sanitario, que un año después podría verse como un "ensayo general" de las medidas y situaciones que iban a convertirse en cotidianas tan solo unas semanas más tarde.

Todos destacan el éxito del dispositivo, pero también como esa experiencia previa permitió avanzar en líneas de actuación

Esa visión la comparten Clara Gironés-Bredy, directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y coordinadora general del operativo sanitario; Marcela Posca-Maina, directora territorial del SUC de la provincia de Santa Cruz de Tenerife; Ramón Pinto-Plasencia, director de Enfermería de la citada Gerencia, y Verónica Suárez, subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Desempeñaron tareas de coordinación en el dispositivo sanitario, formado principalmente por sanitarios de Atención Primaria, SUC, de los dos hospitales universitarios de la Isla (HUNSC y HUC) y de la Dirección General de Salud Pública del SCS.

Todos destacan el éxito del dispositivo, pero también como esa experiencia previa permitió avanzar en líneas de actuación, protocolos y medios de respuesta ante la pandemia en los siguientes meses, sentando una experiencia de referencia para el uso de los hoteles como recursos asistenciales y de confinamiento de pacientes leves. Como ejemplos también citan medidas como la puesta en marcha desde los primeros días del teléfono de información ciudadana del SUC sobre la Covid-19, la línea 900 112 061 aún operativa en las islas; el procesado de muestras en el laboratorio del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria o la realización de pruebas y cribados, con más de 800 test PCR en esos 14 días.

Esa experiencia previa también facilitó el desarrollo de los equipos de rastreadores, siendo de los primeros territorios en ponerlos en marcha, como recuerda Ramón Pinto-Plasencia, director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, quien precisa que los profesionales que comenzaron a hacer los cribados en el hotel, continúan en el equipo de rastreadores Covid de Tenerife. Meses más tarde, también sería el territorio pionero en desarrollar el primer operativo de toma de muestras en vehículos, en el aparcamiento de la Facultad de Bellas Artes de La Laguna, recuerda Marcela Posca-Maina.