El estudio considera que el crecimiento medio de nuestro PIB a lo largo de este año será negativo
La gran dependencia de España del Turismo, que en 2019 representaba el 12,4% del Producto Interior Bruto (PIB), hace entrever que hasta que el Sector no se recupere, la economía española continuará resintiéndose. Según refleja el informe ‘La aviación europea y española, tras la pandemia’, elaborado por el Observatorio del Sector Aéreo, de cara a 2021 la recuperación de la economía estará ligada en gran medida a si se produce la reactivación turística. Para ello, destacan que el Gobierno español "debe impulsar reformas urgentes y de calado, capaces de situarnos a la vanguardia mundial en términos de innovación y seguridad sanitaria y que alivien las cargas y trabas que dificultan la operativa del sector aéreo".
Así, el estudio considera que el crecimiento medio de nuestro PIB a lo largo de este año será negativo (-1,67 puntos), mientras que el promedio europeo apunta a un cuadro generalizado de estancamiento (+0,09 puntos). Esto se debe a que los datos sanitarios de España son cuatro veces peores que los de Europa, por lo que lamentan que "sin duda actúa en detrimento de la demanda de vuelos, al generar incertidumbre". Así, mientras se trabaja en reducir la incidencia, instan a consolidar "un entorno regulatorio que facilite el desarrollo del Turismo y la operatividad de la aviación, para que las empresas de ambos sectores puedan adaptarse lo antes posible al nuevo contexto sanitario, social y económico".
España, lider en competitividad y resistencia
No obstante, pese a que "el desplome ha sido histórico" el Observatorio destaca que España
tiene una capacidad de resistencia a la crisis mucho mayor que otros países. Igualmente, apuntan que la aviación española ha sido capaz de adaptarse a la situación, con el esfuerzo e implementación de medidas internas drásticas, pero apuntan "que su futuro crecimiento solo será posible si se desarrollan y aplican con rapidez reformas que incentiven el crecimiento". "La aviación española ha sido capaz de adaptarse a la situación aplicando ajustes muy duros, de modo que su progreso futuro solo está garantizado
si se adoptan reformas pro-crecimiento con urgencia y celeridad", subraya el analista económico, director de Foro Regulación Inteligente y coordinador del estudio, Diego Sánchez de la Cruz.
Por otra parte, el Observatorio del Sector Aéreo ha estudiado la competitividad turística, una variable que abarca aspectos como el patrimonio cultural y natural, las infraestructuras de transporte, la pujanza de la hostelería y la evolución del mercado a medio plazo. Según destacan,
este indicador coloca a España a la cabeza de Europa, "lo que abre la puerta a una recuperación más fuerte en 2021 en caso de que se adopten reformas que favorezcan la operativa empresarial".