La cita de referencia en patología mamaria apuesta en su quinta edición por un formato híbrido por la pandemia.
El congreso de referencia en Patología Mamaria sigue apostando por Ifema y por formatos innovadores y enfoque multidisciplinar para afrontar la edición de este 2021, con un encuentro híbrido que se celebrará del 22 al 23 de octubre en el Centro de Convenciones Norte de Ifema. Inspirándose en una plataforma de televisión, la organización del Congreso Español de la Mama busca conseguir una mayor interactividad con los participantes y poder seguir el programa en remoto según la disponibilidad de los profesionales.
Sedim y Sespm, organizadoras
Organizado por la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (Sedim), la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (Sespm), la Fundación Española de Senología y la Fundación Sedim, este congreso ofrecerá un maratón de televisión de dos días, divididos en cuatro bloques. El programa contará con ocho mesas, dos conferencias y talleres, además de conversaciones con los expertos y nuevas actividades como píldoras formativas y talleres virtuales.
Colaboración de sociedades científicas y médicas
Como en ediciones anteriores, esta cita contará con el apoyo y participación de importantes sociedades con interés en la patología mamaria, aportando conocimiento que enriquece el programa del congreso. En este sentido, entre los participantes se encuentran la Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Asociación Española de Cirujanos de la Mama (Aecima), la Asociación Española de Técnicos y Graduados en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear (AETR) y la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ).
El congreso se podrá seguir tanto presencialmente como de forma virtual y, una vez emitido simulando un programa de televisión, quedará disponible online para verse bajo demanda por los inscritos al evento.