www.nexotur.com

Valencia excluye al sector hotelero de las ayudas

Limita las ayudas exclusivamente para autónomos y microempresas de menos de diez trabajadores

martes 16 de febrero de 2021, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Los empresarios hoteleros de la Comunidad Valenciana no dan crédito a la redacción que desde el Gobierno Valenciano se ha dado al Plan Resiste dotado con más de 100 millones de euros en el que se intenta paliar, a través de los municipios, la situación de los sectores más afectados por la pandemia. A pesar de que este plan recoge con actividad afectada los hoteles y alojamientos turísticos, limita las ayudas exclusivamente para autónomos y microempresas de menos de diez trabajadores, lo que excluye directamente al 99,5% de todas las empresas hoteleras de la Comunidad Valenciana.

Si hay un sector afectado por la pandemia, muy por encima del resto, es el hotelero. Mientras que otros subsectores han podido trabajar, con dificultades, pero han podido poner en marchas sus negocios y generar ingresos, más del 40% de los hoteles la Comunidad Valenciana llevan cerrados desde el mes de marzo de 2020 (algunos incluso desde antes), y no existe ahora mismo un luz al final de este oscuro túnel que permita reactivar la movilidad y por lo tanto, el alojamiento hotelero.

Este plan va a repartir fondos entre municipios con mucha presencia hotelera

Este plan va a repartir fondos entre municipios con mucha presencia hotelera como Valencia, Alicante, Elche, Benidorm y Castellón o Torrevieja, Orihuela, Gandía o Denia, continuando con una extensa pedrea entre municipios hasta completar los 100 millones. Municipios que presumen de su importancia turística pero que, a la hora de la verdad, abandonan a los empresarios hoteleros a su suerte. "En todas estas poblaciones el sector no ha recibido hasta ahora ninguna ayuda o apoyo por parte ni de los ayuntamientos (salvo alguna cuestión menor simbólica), ni de la Generalitat Valenciana", señalan desde la patronal valenciana Hosbec. "A pesar de nuestras reclamaciones para la exención de impuestos y tasas, a pesar de ser los principales contribuidores como efecto tractor de generación de riqueza, de mantenimiento de empleo de calidad, de responsabilidad social con nuestros trabajadores a los que hemos defendido y protegido desde el primer momento de la crisis, no se ha obtenido ninguna sensibilidad por parte de ningún gobierno", añaden.

"¿Cómo es posible que se reconozca al sector hotelero como sector especialmente afectado por la pandemia para después darle un portazo en las narices con unas ayudas a las que sólo pueden acceder autónomos y microempresas?, ¿es que ningún miembro de este gobierno pisa la realidad?", se preguntan. Desde Hosbec explican que ya han expresado por carta al presidente de la Generalitat su "decepción con este plan reclamando una planificación seria para la columna vertebral del Turismo que es el sector hotelero".

En el sector empieza a correr el desánimo, y muchos empiezan a preguntarse cómo se podrá aguantar hasta que pueda darse por controlada esta crisis. El gasto de los hoteles, aun estando cerrados, asciende a más de 40 millones de euros mensuales y la pérdidas acumuladas sólo en 2020 superan los 700 millones de euros. "La capacidad de resistencia, tras casi un año de crisis, se ha demostrado, pero no es infinita y necesitamos ese empujón, esa ayuda para poder llegar a la orilla", concluyen.