www.nexotur.com

Yzuel: ‘El Estado de derecho ni se puede confinar, ni poner en cuarentena’

lunes 15 de febrero de 2021, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha emitido una sentencia por la que se permite la reapertura de los establecimientos hosteleros de Euskadi que se encuentran en ‘zona roja’. Desde Hostelería de España han valorado muy positivamente esta noticia: "Viene a confirmar todo lo que venimos diciendo a lo largo de estos meses", ha asegurado su presidente José Luis Yzuel, en declaraciones exclusivas para este medio. "El juez es absolutamente contundente: primero se origina un daño económico que en muchas ocasiones no es posible resalcir porque provoca el cierre de muchas empresas, además, no se ha demostrado para nada la eficacia de estas medidas y, por otro lado, genera una inseguridad gravísima a las empresas porque se cierran y en ningún momento se les dice cuándo podrán volver a abrir", añade.

"El resumen de todo esto es que habría que decirle a las autoridades sanitarias que el Estado de derecho ni se puede confinar, ni se puede poner en cuarentena", señala. Para Yzuel, "en esta situación se ha metido la pata en todos los órdenes: la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera, por no hablar de Fernando Simón, quien ha metido la pata reiteradamente, y las autoridades sanitarias que no tienen ni idea, pero no les ha temblado el pulso para cerrarnos". Según los datos analizados por Foqus a partir del Informe del Ministerio de Sanidad del pasado 4 de diciembre, menos del 2,3% de los contagios se produjeron en hostelería, frente a la transmisión en reuniones sociales, que continuaban aumentando, siendo el foco en el 15,3%.

A día de hoy, Hostelería de España tiene abiertos 22 procesos de recurso

A día de hoy, Hostelería de España tiene abiertos 22 procesos de recurso, similares al del País Vasco, en distintas Comunidades autónomas, y también un recurso a nivel nacional, presentado el 13 de octubre en la Audiencia Nacional, que actualmente siguen su curso. Los recursos argumentan que las medidas acordadas por las Comunidades durante la nueva normalidad fueron adoptadas sin ningún respaldo técnico, basándose en criterios políticos de oportunidad. Asimismo, también se han interpuesto demandas de reclamaciones patrimoniales a nivel nacional y autonómico. En este sentido, José Luis Yzuel explica que durante el citado proceso, "nuestras asociaciones en País Vasco han presentado un informe de más de sesenta páginas, donde han aportado bastantes gráficos de cómo está influyendo la pandemia y se demuestra claramente que cerrar no arregla absolutamente nada".

Replicar el modelo de Madrid

La interpretación de los datos de las propias Comunidades tampoco deja lugar a dudas. Ante modelos de gestión muy dispares los datos demuestran que las curvas de incidencia son similares, sin que el cierre de la hostelería haya supuesto una contención del virus. "Hemos reiterado que lo que hay que replicar son medidas como las de Madrid, donde va a modificar el horario y se van a poder dar cenas. En Cantabria llevan casi tres meses cerrado los establecimientos del interior y no mejoran en ningún sentido frente a otras zonas en los que sí pueden estar abiertos", argumenta. "Madrid ha decidido, en la medida de lo posible, no arruinarnos", concluye.