www.nexotur.com
VIII CCSC: BCN, del 29 de septiembre al 1 de octubre

VIII CCSC: BCN, del 29 de septiembre al 1 de octubre

lunes 15 de febrero de 2021, 07:00h
El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, híbrido en CosmoCaixa

Ya está constituido el comité científico del CCSC2021, que abordará el papel de la comunicación científica en el Bienestar Planetario.

En CosmoCaixa, Barcelona

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) y la Fundación “la Caixa” organizan una nueva edición del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2021), programado del 29 de septiembre al 1 de octubre. El congreso contará además con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), y será en CosmoCaixa Barcelona.

El comité científico estará presidido por el profesor Bienvenido León, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Dicho comité se constituyó oficialmente el viernes 29 de enero en la primera reunión virtual convocada por las tres instituciones organizadoras: la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra CCS-UPF (CCS-UPF) y la Fundación “la Caixa”.

Este comité, integrado por 25 profesionales e investigadores del ámbito de la comunicación científica, contribuirá en la organización del congreso en tareas clave, tales como la definición de los formatos y subtemas que guiarán el CCSC2021, que en esta edición analizará la importancia de la comunicación (la buena comunicación) para mantener y mejorar el bienestar de la humanidad, del entorno y del planeta Tierra y del Universo. Comunicación y bienestar planetario será el título del Congreso, que tendrá lugar en Barcelona los próximos 29, 30 de septiembre y 1 de octubre.

Evento híbrido: lo mejor del face to face y de lo virtual

Según ha explicado la presidenta del Comité Organizador, Gema Revuelta, directora del CCS-UPF y vicepresidenta de la AECC, está previsto un formato híbrido para la realización del congreso que sea en parte presencial y en parte online para facilitar el ajuste a la situación de pandemia que tengamos en ese momento, así como la participación de comunicadores europeos e iberoamericanos. “Esta iniciativa nos llena de entusiasmo y esperamos que deje atrás, lo máximo posible, estos largos meses de distanciamiento y malas noticias” comenta Gema Revuelta. Las sesiones presenciales se desarrollarán en las instalaciones de CosmoCaixa en Barcelona, ciudad que toma el relevo de Burgos, sede de la última edición del Congreso celebrada en 2019.

Más de dos décadas de historia

El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia nació en 1999 en la ciudad de Granada y estuvo promovido por los museos de ciencia, que lideraron su convocatoria en las siguientes ediciones: Valencia en 2001, A Coruña en 2005, Madrid en 2007 y Pamplona en 2010. A partir de la siguiente edición, celebrada en la Universidad de Córdoba en 2017, es la Asociación Española de Comunicación Científica quien promueve y convoca la celebración de este encuentro bienal que tuvo como sede en 2019 a la Universidad de Burgos.

A lo largo de todos estos años, el CCSC se ha convertido en el mayor espacio en habla hispana de debate y actualización del trabajo de comunicación científica que desarrollan profesionales e instituciones desde diferentes ámbitos como el periodismo, la comunicación institucional, la investigación social, la divulgación y la popularización de la cultura científica.