Sigue pasando el tiempo y el Gobierno central aún sigue sin barajar ayudas directas para el Sector de las agencias de viajes. En declaraciones a NEXOTUR el presidente de Grupo GEA, Prisciliano Fernández, no entiende "que todavía no se hayan concedido ayudas directas, pues a medida que se retrasan las mismas, aumenta el riesgo de cierre de cada vez más agencias de viajes y empresas turísticas". Así, reclama a Gobierno y Comunidades que "actúen en consecuencia, no solo propiciando ayudas, sino también facilitando el acceso a las mismas, de forma que los procesos de solicitud de las mismas sea ágil, sin excesiva burocracia y sin que la agencia de viajes tenga que anticipar ningún dinero, habida cuenta de la actual falta de liquidez con la que se cuenta".
Los grupos tienen ciertas dudas de si finalmente las ayudas directas acabarán llegando
En este sentido, el presidente de Avasa Travel Group, Abilio Álvarez, pone en duda "si las agencias podrán disponer de algun apoyo claro", señalando que "hemos visto hasta hora un desigual trato con ayudas provenientes de los distintos gobiernos autonómicos, con algunas ayudas, aunque timidas por parte de algunos y con nulas ayudas por parte de otros". A este respecto, además de las ayudas directas, considera indispensable"la modificación del tratamiento de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que deben aportar gran flexibilidad en el tiempo para que todos podamos ir incorporando trabajadores en función de las necesidades reales que tengamos".
Por su parte, el presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, se muestra mucho más pesimista. "No esperamos ayudas del Gobierno", subraya, al mismo tiempo que critica que "nos hemos convertido en muchos aspectos en un Sector apestado". Así, insta al Ejecutivo a proporcionar apoyo económica ya; a bajar el IVA en los viajes; a mejorar las exenciones; y a alargar los ERTE, permitiendo compatibilizarlos con el arranque de las oficinas y la venta de viajes, hasta recuperarse un poco".
Las agencias están desmotivadas
Ante esta situación, Arriaga lamenta que "el estado anímico de las agencias, es no malo, sino malísimo". Apunta que
"se sienten absolutamente desmotivadas, porque no hemos tenido ninguna ayuda". Así, comenta que "si continúan es por que hay esa esperanza en que en breve esto va a empezar a cambiar poco a poco, gracias a la santa vacuna".
Por su parte, Fernández, explica a este diario que "nuestras agencias nos transmiten la imperante necesidad que tiene para las agencias que se reactive la actividad turística cuanto antes y que hasta que ello sea posible, se incrementen las ayudas directas para mantenerse a flote". A esto se suma "que
es inadmisible que determinados proveedores, no hayan realizado ya todos los reembolsos pendientes". "Nosotros como grupo, nos sumamos a esas reivindicaciones y seguimos haciendo cuanto esta en nuestra mano para instar a los proveedores a que hagan efectivos dichos reembolsos, subraya, añadiendo que "no nos daremos por satisfechos hasta que se haga efectivo hasta el último reembolso".