|
Piden una mayor comunicación. |
Las agencias de viajes consideran que
el programa de Turismo Social del Imserso no se reanudará durante este año. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, destaca a NEXOTUR que
"me temo que no se va a activar porque la decisión se tiene que tendría que tomar ya y no hay indicios de ello". Alega que "hace falta un proceso, un concurso para adjudicar a las empresas y unos plazos de organización" que necesitan cierto tiempo, pero aún el Instituto no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, pese a este pesimismo,
instan a "activar la decisión política", porque su reanudación es "urgente y prioritaria para que los viajeros mayores pueden viajar a final de año", teniendo en cuenta que "ellos serán los que estén vacunados".
Garrido: ‘Me temo que no se va a activar porque la decisión se tiene que tendría que tomar ya y no hay indicios de ello’
En este sentido, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, señala a este periódico que "ha pasado casi un año y hubiera sido correcto que se hubieran realizado algunas reuniones para ver posibilidades e intercambiar opciones y que perspectivas tiene el Imserso para este programa que es fundamental para las agencias, hoteles, guías, transporte, etc". Así, considera que hay "una falta de comunicación" y apuesta por la colaboración público-privada para conocer de primera mano cómo se está trabajando en este tipo de proyectos". Por tanto, no espera que "los viajes del Imserso se reactiven hasta la temporada 2022/2023".
Del mismo modo, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, indica que "sin vacunas y sin garantías estos viajes del Imserso serán muy difíciles". Así, opina que "lo más importante es centrarse en aumentar el ritmo de vacunación, no solo para el Programa de Imserso, si no para todo el Turismo en general".
Como publicó NEXOTUR, el director general del Imserso, Luis Alberto Barriga, destacó el pasado mes de octubre que "ya mismo se tienen que sentar usuarios de los Programas de Termalismo y Turismo social con el Imserso para hacer un rediseño que nos permita poner cuanto antes en funcionamiento esos programas y otros que fuesen necesarios relacionados con el envejecimiento activo". No obstante, pese a esta disposición, aún no se conocen avances en las negociaciones.
Una alternativa al Programa que no se baraja
Por otra parte, desde la suspensión del programa el pasado mes de marzo,
el Sector ha venido pidiendo una alternativa que permita paliar su ausencia, como destinar su partida presupuestaria al fomento de los viajes. Por ejemplo, desde CEAV y ACAVE apostaban por "un plan de bonos turísticos como el que se ha hecho en Andalucia o en Italia que ayuden a incentivar la demanda y el consumo de viajes lo antes posible". Por su parte, desde la Mesa de Turismo barajaban ampliar el colectivo al que se dirige o dirigirlo a aquellos sectores en primera línea del Covid-19, postura también sustentada por la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave). A este respecto, Carlos Garrido explica que "nos contestaron que no podía ser", porque
"no puede aplicarse una partida de asuntos sociales al Turismo". Al hilo de estas demandas, Martí Sarrate concluye que "en estos momentos tan complicados y difíciles para todo el Sector
serían parte de la solución teniendo en cuenta que también afectará a la capacidad de consumo de muchos españoles". Así, destaca que "es fundamental realizar una actuación como esta, transversal y que anime a la reactivación del consumo turístico, teniendo un retorno de esa inversión en puestos de trabajo, reapertura de establecimientos, conectividad de transporte , ventas en las agencias de viajes, etc."