www.nexotur.com

IATA: ‘El mundo está más bloqueado que nunca’

jueves 04 de febrero de 2021, 07:00h
El CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
IATA ha confirmado que el 2020 fue un año aciago para el sector aéreo. Con única caída del 66% en la demanda registró el peor año de su historia. Dicha tendencia se mantiene en 2021, lo que ha hecho que las previsiones empeoren.

IATA insta a los gobiernos a trabajar en el desarrollo de estándares de vacunación y pruebas que permitan tener la confianza de que las fronteras pueden reabrirse

El sector aéreo ha cerrado el año 2020 con una caída del 65,9% del tráfico mundial de pasajeros respecto al año 2019, según ha informado la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Así, la pandemia ha provocado que la demanda de viajeros internacionales haya sido un 75,6% inferior, con una caída de la capacidad de un 68%. Igualmente, la demanda nacional en 2020 se redujo un 48,8% en comparación con 2019. "El año pasado fue una catástrofe, no hay otra forma de describirlo", ha señalado el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. "La recuperación que hubo durante la temporada de verano se estancó en otoño y la situación empeoró drásticamente durante la temporada de vacaciones de fin de año", añade.

En este sentido, según indican desde el lobby aéreo, esta tendencia negativa se mantuvo durante el pasado mes de enero, ya que las reservas para futuros viajes descendieron un 70% en comparación el mismo periodo de 2020, debido a que "el mundo está hoy más bloqueado que en prácticamente cualquier otro momento de los últimos 12 meses". Esto ha supuesto que las previsiones de IATA únicamente barajen mejorar en un 50,4% la demanda de 2020, lo que supondría alcanzar un 50,6% de los niveles de 2019 si las restricciones no se endurecen. De lo contrario, la mejora de la demanda podría limitarse a sólo un 13% respecto al año pasado, dejando al aéreo en un 38% de los niveles de 2019.

Los nuevos brotes han minado el optimismo

Por otro lado, De Juniac ha subrayado que "el optimismo en que la llegada y la distribución inicial de las vacunas conducirían a un restablecimiento rápido y ordenado de los viajes en todo el mundo se ha desvanecido ante los nuevos brotes y las nuevas mutaciones de la enfermedad". Lamenta que "los pasajeros se están enfrentando a un desconcertante conjunto de restricciones de viaje que cambian rápidamente y no están coordinadas a nivel mundial". Por ello, ha instado "a los gobiernos a trabajar con el sector aéreo en el desarrollo de estándares de vacunación y pruebas que permitan tener la confianza de que las fronteras pueden reabrirse".

Del mismo modo, De Juniac ha destacado que "el IATA Travel Pass contribuirá a este proceso, proporcionando a los pasajeros una aplicación para gestionar de forma fácil y segura sus viajes de acuerdo con cualquier requisito gubernamental para las pruebas de Covid-19 o la información sobre las vacunas". Mientras tanto, avisa de que "el sector aéreo necesitará un apoyo financiero continuado por parte de los gobiernos para seguir siendo viable".