www.nexotur.com

El Turismo naútico cae un 19% en el mes de enero

El apartado del alquiler es el que más sufre con un descenso muy cercano al 50%

jueves 04 de febrero de 2021, 07:00h
Esperan que la vacuna traiga mejoras.
Ampliar
Esperan que la vacuna traiga mejoras.
Pese a que las matriculaciones de embarcaciones de recreo en España no han sido muy afectadas por las consecuencias del Covid-19, inician el año 2021 en cifras negativas. Según los datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), las matriculaciones han caído un 18,7% con respecto a los datos de enero del año pasado. A nivel nacional se han matriculado 186 embarcaciones frente a las 219 efectuadas en el mismo mes de 2020.

Los barcos a motor siguen siendo los más demandados del mercado náutico nacional

El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, cree que "es un descenso que responde a tres factores, principalmente, la situación económica que lastra el consumo y las expectativas de recuperación, a la que se suman las restricciones de movilidad y un mes, enero, de temporada baja". Así, el alquiler registra datos aún peores resultados, con un descenso del 47,5% de las matriculaciones de embarcaciones destinadas a chárter náutico. En el primer mes del año se han registrado 21 matriculaciones de barcos para alquilar (11,3% del mercado náutico global) frente a las 40 efectuadas el mismo periodo del año pasado.

Por eslora, las embarcaciones hasta ocho metros de esloras, que siguen siendo las más demandadas y representan el 81,6% del mercado náutico, caen un 17,8% en matriculaciones registradas en enero. También las embarcaciones entre ocho y 12 metros presentan datos negativos con una caída de sus matriculaciones del 28,6%. Igualmente, por tipo de embarcaciones, los barcos a motor siguen siendo los más demandados del mercado náutico nacional, aumentan su cuota 8 puntos en el mes de enero (48,4%) con respecto al acumulado del año pasado, y son uno de los segmentos que menos matriculaciones pierden (-7,2%).

Pese a estos datos tan negativos, Sanlorenzo confía en "que la esperada mejora de la pandemia debido al plan de vacunación internacional en los próximos meses y el inicio de temporada a partir de marzo, animen a que los turistas opten por la navegación de recreo, una actividad de las más seguras, para disfrutar de sus vacaciones". El sector se prepara ya para recibir y fidelizar a los nuevos usuarios que el año pasado se iniciaron en la náutica de recreo, pero necesitamos que este esfuerzo de las empresas venga acompañado de incentivos por parte de la Administración", añade.