Desde el Ejecutivo se han lanzado algunas medidas que han traído beneficios como el Plan de apoyo al Turismo; el Plan para la Modernización y Competitividad del Sector Turístico; el incremento de la partida del Sector en los Presupuestos Generales del Estado; así como otras herramientas de promoción y digitalización del Turismo. Además, ha habido varias prórrogas de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), créditos ICO y bonos de viaje en algunas Comunidades. Sin embargo, todas y cada una de estas soluciones han sido calificadas de "insuficientes" por el empresariado turístico. Así, NEXOTUR ha recogido algunas de las principales propuestas que vienen haciendo el Sector que aún no se han cumplido.
Aún no se han introducido los test de antígenos en origen
El pasado mes de noviembre, el Ejecutivo introdujo la obligación de presentar una prueba PCR negativa antes de emprender un viaje. Esta medida fue recibida con optimismo por parte del Sector Turístico, pero consideraban que eran muy lentas y costosas, por lo que veían necesario que se permitieran que las pruebas rápidas, como las de antígenos, fuesen otra alternativa. Hasta la fecha, el Gobierno solo ha añadido las pruebas de Amplificación Mediada por Transcripción (TMA), y sigue sin tener en cuenta estos test rápidos en origen.
Todas y cada una de las soluciones lanzadas por el Gobierno han sido calificadas de ‘insuficientes’ por el empresariado turístico
No se vislumbra la rebaja del IVA turístico
La reducción del IVA al Turismo es otra de las medidas que muchos países han llevado a cabo y España prácticamente lo ha descartado. Por ejemplo, Irlanda, anunció una rebaja del IVA para el Sector del 13,5% al 9%; Alemania, del 19% al 16%; Austria, del 12% al 6%; Grecia de un 13% a un 6%; y Bélgica, de un 12% a un 6%. A este respecto, como publicó NEXOTUR, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, pidió adoptar un IVA de tipo reducido al 7% para el Sector hasta final de 2022, ya que consideraba que "mantendría la competitividad turística de España".
Y el Gobierno tuvo la oportunidad de atender esta petición, porque el Partido Popular (PP) llevó el pasado mes de septiembre a la Comisión de Hacienda una Proposición No de Ley para establecer un IVA superreducido en las actividades turísticas durante el 2020 y en 2021. Sin embargo, la medida no prosperó.
Ahora la salvación únicamente pasa por otorgar ayudas directas a las empresas
Bonos nacionales para promover los viajes
Las Asociaciones sectoriales también han insistido en la creación de unos bonos de viaje de ámbito nacional que permitan incentivar los viajes en estos periodos de crisis. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en algunas Comunidades, como Andalucía o Comunidad Valenciana, entre otras, pero el Sector pide que esta medida se coordine en un mayor grado. Del mismo modo, algunas organizaciones solicitarion esta solución con una alternativa a los viajes del Imserso, pero aún se desconocer si el Gobierno está estudiando su implantación.
Modificación de la Ley de Viajes Combinados
La Ley de Viajes Combinados es uno de los factores que más han dañado al Turismo y a las agencias de viajes en particular, ya que consideran que la pandemia ha puesto de manifiesto su invalidez. La problemática de los reembolsos ha dañado y lo sigue haciendo de gran manera la situación de la agencia de viajes, que se han visto obligadas a adelantar importes a sus clientes sin que el proveedor haya hecho frente a su obligación de reembolso. Pese a las numerosas demandas de las agencias al Gobierno y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), aún no se ha tomado ninguna medida de alivio en este sentido y ha obligado a que el Sector tenga que actuar de manera independiente para tratar de paliar la situación.
Ayudas directas
Ante este escenario, según han venido manifestando grandes representantes del Sector Turístico durante los últimos meses, ahora la salvación únicamente pasa por otorgar ayudas directas a las empresas. El presidente de CEAV, avisó de que "alrededor el 40%-50% de las 9.500 agencias de viajes españolas podrían verse abocadas a bajar la persiana para siempre si el Gobierno no otorga ayudas directas". Igualmente, durante la Cumbre de Presidentes de Organizaciones Sectoriales del Turismo, los 14 representantes de subsectores turísticos advirtieron de la inmediata necesidad de estas ayudas para poder sobrevivir. Pese a esta insistencia, el Sector aún vive en la incertidumbre de si ese apoyo específico llegará o no.
Acelerar la vacunación
De igual manera, acelerar el ritmo de vacunación es el algo completamente prioritario para el Turismo. Los líderes turísticos coinciden en que hay que llegar a la temporada de verano con un 70% de personas vacunadas, y, pese que hasta la fecha los ciudadanos vacunados no llegan ni a los dos millones, desde el Gobierno lo avalan. Sin embargo, como publicó NEXOTUR, España está sufriendo un desabastecimiento de dosis que ha obligado a algunas Comunidades a suspender los suministros. Esto conlleva que si el Ejecutivo quiere cumplir ese objetivo fijado por ambas partes tendrá que trabajar duro e invertir los máximos recursos posibles en este sentido.