Vuelven a exigir al Gobierno que ponga en marcha un verdadero plan de rescate para las agencias de viajes que incluya ayudas directas a fondo perdido
Por este motivo, reclaman tener en cuenta la Recomendación UE 2020/648 de la Comisión Europea relativa a los bonos ofrecidos a los pasajeros como alternativa al reembolso de viajes combinados, que sugiere que los Estados Miembro estudien crear regímenes para aportar liquidez al Sector de agencias de viajes. Sostienen que otros países europeos como Dinamarca o Portugal han creado ya este tipo de fondos para ayudar a las agencias de viajes a hacer frente a los reembolsos.
Y es que, según explican desde la Asociación, muchos de los proveedores, especialmente compañías aéreas, compañías de cruceros y hoteles, a fecha de hoy todavía tienen muchos reembolsos pendientes de realizar sin que por parte del Gobierno español se haya actuado con contundencia. Así, avisan de que "este escenario situará a las agencias en una grave situación financiera, ya que a partir del mes de junio se verán obligadas a reembolsar importes que no han sido reintegrados por los proveedores".
El Estado debe subrogar la posición de la agencia frente al proveedor
Ante esta situación, Martí Sarrate, ha manifestado que "puesto que son los proveedores quienes han incumplido su obligación de reembolso, debe ser el Estado quién se subrogue en la posición de la agencia de viajes frente a los proveedores". Esto supone que la propia agencia "pase a tener la condición de acreedor del proveedor que no haya procedido al reembolso de los servicios no prestados".
Finalmente, desde ACAVE siguen observando que los días y las semanas se siguen sucediendo, y "a día de hoy, no hay ninguna medida de ayuda directa específica para las agencias de viaje", por lo que vuelven a exigir al Gobierno que ponga en marcha un verdadero plan de rescate para las agencias de viajes que incluya ayudas directas a fondo perdido. "Las agencias de viajes han tenido unas pérdidas de facturación del 90% respecto al 2019, siendo absolutamente necesario e imprescindible que el Gobierno español apruebe el plan de rescate", subraya Sarrate.
Del mismo modo, recuerdan que la semana pasada la Comisión Europea aprobó la prórroga del Marco Temporal de ayudas estatales, en el cual se prevé la conversión de instrumentos reembolsables, como son garantías, préstamos o anticipos en subvenciones directas, de hasta 1,8 millones de euros por cada empresa que acumule pérdidas de al menos el 30% respecto al mismo periodo del 2019. Esto permitiría al Estado contribuir en la parte de los costes fijos de empresas que no estén cubiertas por sus ingresos.