|
El Turismo depende del ritmo de vacunación. |
Este año 2021 es el año de la esperanza para el Sector Turístico debido a la vacuna. Sin embargo,
CESAE Business & Tourism School explica que hay que hacer las cosas correctamente porque "la vacunación es una acción que
podría colocar de nuevo en la partida a España entre los destinos preferidos de los viajeros". A este respecto, ante los problemas de suministro y de abastecimiento que está teniendo España, creen que hay que seguir el modelo de Israel, que ya supera el 49% de población vacunada. Esto pasa por
"centralizar la compra y el almacenaje para controlar el stock, mientras que descentraliza distribución y suministro para agilizar el proceso".
Facilitar cancelaciones, cambios y reembolsos van a adquirir un protagonismo destacado
En este sentido, el director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School, Alberto Peris Andreu, explica que "la economía y, en concreto, el sector del Turismo, dependen del ritmo de vacunación y de la inmunidad de la población (con niveles de vacunación del 70%), para reactivarse y poder ver la luz al final del túnel". Destaca que la confianza de los viajeros se recuperará rápidamente una vez que "haya buenas noticias relacionadas con las vacunas, una disminución de casos sostenida y la apertura de los corredores de viaje", apuntando que estos tres elementos serán la clave para reactivar un Sector que ha pasado a representar el 4,3% del PIB español frente al 12,4% de 2019.
Dependencia de los mercados emisores
Sin embargo, la vuelta a la normalidad del Turismo no solo depende de como actúe España, ya que el país tiene una gran dependencia de las llegadas extranjeras. Así, el trabajo que se realice en los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania y Francia será imprescindible. A este respecto, los datos no son del todo esperanzadores. "Mientras Reino Unido ha despertado las esperanzas de los empresarios por el ritmo de vacunación registrado, con 11,3 de dosis administradas por cada 100 habitantes según Our World in Data, las dudas se mantienen entorno a Alemania y Francia, que a fecha del 27 de enero solo habían alcanzado el 2,4 y 1,7, respectivamente", apunta Peris.
Finalmente, pese a que desde CESAE explican que los dos primeros trimestres del año serán la antesala hasta que el ciclo de reservas se reajuste, ven que "el Turismo nacional se está reactivando". No obstante, "aún nos queda un largo camino para ver un aumento de las reservas internacionales", apunta Alberto Peris. En este contexto, consideran que "las condiciones de la reserva con respecto a facilitar cancelaciones, cambios y reembolsos van a adquirir un protagonismo destacado y funcionarán como estimulantes de la demanda". Así concluye añadiendo que "cuando entendamos que reactivar el Turismo es sinónimo de reactivar la confianza y de la vacunación podremos asistir a la verdadera recuperación del Turismo".