www.nexotur.com

ECTAA: ‘El Sector necesita previsiones sobre cuando podrán volver a trabajar’

martes 26 de enero de 2021, 07:00h
La Comisión pide evitar los cierres fronterizos.
Ampliar
La Comisión pide evitar los cierres fronterizos.
La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) advierte de que "se necesita una coordinación urgente para garantizar que los viajes y el Turismo impulsen la recuperación". En un comunicado conjunto con el resto de Asociaciones miembros de la alianza NET, reiteran que, pese que "la atención actual debe centrarse en frenar la propagación del Covid-19 dentro de Europa, no debemos perder de vista el día después", donde el Turismo tendrá un papel fundamental para restaurar las economías del continente europeo, muy castigadas debido a la pandemia.

Proponen que, además de los colores existentes de verde, naranja, rojo y gris, se añada el rojo oscura para indicar las zonas en las que el virus circula a niveles muy elevados

En este sentido, La Comisión Europea ha propuesto hoy una actualización de la Recomendación del Consejo sobre medidas de coordinación que afectan a la libre circulación en la Unión Europea (UE). Así, aunque creen que es "necesario desalentar los viajes no esenciales", apuestan por "evitar el cierre de fronteras o prohibiciones generales de viaje". El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha destacado que "los cierres fronterizos no ayudarán y las medidas comunes sí lo harán", apuntando que "lo que necesitamos ahora en vista de las nuevas variantes es aún más coordinación y un esfuerzo europeo conjunto".

La intención de la Comisión es una actualización del código de colores acordado para el mapeo de áreas de riesgo, así como aplicar medidas más estrictas a los viajeros de zonas de mayor riesgo. Por ello, proponen que, además de los colores existentes de verde, naranja, rojo y gris, se añada el rojo oscura para indicar las zonas en las que el virus circula a niveles muy elevados. Esto se aplicaría a un área donde la tasa de notificación de 14 días es más de 500 por 100 000 personas y las personas que llegasen desde dicho territorio deberían someterse a una prueba antes de la llegada y guardar la cuarentena recomendada por el Comité de Seguridad Sanitaria y que actualmente practican varios Estados miembros.

Ofrecer mayor claridad respecto al futuro

Al hilo de estas medidas, desde ECTAA reclaman que se palie en cierta medida la gran incertidumbre actual porque "los viajeros buscan una señal clara de cuándo podrán volver a viajar con seguridad, y el Sector Turístico necesita tener unas previsiones sobre cuando podrán volver a retomar su negocio". Así, instan a los Estados miembros y a los responsables políticos de la UE a que continúen los debates y acuerden las medidas coordinadas necesarias para que los viajes y el Turismo se inicien con éxito cuando mejore la situación epidemiológica.

De igual manera, han enumerado una amplia batería de medidas que son estrictamente necesarias para que el Turismo pueda sobrevivir mientras dure la pandemia. Primeramente, exigen acelerar las tasas de vacunación en todo el continente, y adoptar un enfoque común para definir las tasas de incidencia, ya que "impulsaría la confianza del público mediante el seguimiento de los progresos". Asimismo, piden continuar el debate sobre el formulario digital común de localización de pasajeros para todos los medios de transporte; construir un sistema común de pruebas para las pruebas y las vacunas; garantizar la realización de pruebas fiables, asequibles y eficientes; anunciar de forma clara, completa y oportuna (al menos 5 días) la información sobre las restricciones y los requisitos de acompañamiento.

Finalmente, de cara al futuro, la alianza NET cree necesario aplicar una estrategia con una visión a largo plazo, diseñada con la perspectiva de otras enfermedades o amenazas similares. "Todas las esperanzas están puestas en el éxito de estas medidas coordinadas con el objetivo de restablecer la confianza y hacer que los viajes seguros vuelvan a ser posibles", destacan, añadiendo que "mientras tanto, la industria necesitará un apoyo financiero continuado para ayudar a capear la prolongada de la sequía de ventas".