El nuevo presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Jorge Marichal, se ha presentado ante los miembros del Consejo de Turismo de la Organización a través de una carta a la que ha podido tener acceso NEXOTUR. "Asumo este cargo con la convicción de que nuestro papel será primordial durante los próximos meses", señala. Asimismo, destaca que es un momento lleno de incertidumbre en el que necesitamos el máximo empeño y trabajo constante para poder avanzar en medio de la crisis sin antecedentes en la que estamos inmersos". "Es por ello, que me dirijo a vosotros por medio de este escrito para presentarme, a aquellos que aún no me conocéis, y ponerme a vuestra disposición", añade.
‘Seguiremos la senda de CEOE en la colaboración directa con todas las autoridades tanto públicas como privadas’
En este sentido, durante la misiva subraya que "tras un periodo complicado en el que el Turismo está sufriendo graves consecuencias derivadas de la pandemia, es el momento de hacer un esfuerzo respaldado por la unidad de toda la cadena de valor del Sector Turístico". A este respecto, destaca que "tan esencial es que los servicios de comercialización e intermediación turística funcionen bien, como la buena marcha de aquellas empresas que hacen que España sea el país más competitivo del mundo en Turismo".
Por otra parte, hace hincapié en que "trabajaremos con esfuerzos redoblados para poder acercar la industria turística a la sociedad, a los trabajadores y a todos aquellos sectores que están involucrados". "Quiero señalar también que seguiremos la senda de CEOE en la colaboración directa con todas las autoridades tanto públicas como privadas (fundaciones, universidades…) y que, de igual modo, trabajaremos con las administraciones autonómicas y la administración central del Estado para que entiendan el hecho turístico", indica.
Una recuperacion muy necesaria
De igual manera, a lo largo de su carta de presentación como nuevo presidente, Marichal ha puesto en valor que "España necesita una recuperación del Turismo cuando se recupere la demanda y, gracias a ella, volverá a haber empleo, especialmente en muchas zonas de España donde el Turismo es una actividad básica". Hace especial hincapié en que "el hecho turístico tiene una gigantesca importancia no sólo en destinos consolidados, sino también en destinos emergentes, productos novedosos y en lugares de la España interior y la famosa "España olvidada".
Por último, Jorge Marichal apunta que "CEOE tiene una estructura y un equipo de profesionales de primer nivel, con los que trabajaremos de forma horizontal, a través de todos los departamentos que conforman la Organización, como el Internacional, Laboral, el departamento de Formación o el Fiscal y de Economía, entre otros". "Cntad con mi pleno compromiso y el de todo el equipo humano que ha conformado la CEOE ara que, una vez dejemos atrás esta nefasta pandemia, el turismo vuelva a ocupar el lugar qe nunca ha debido perder, debido, no a un problema de oferta, sino a la falta de confianza n la demanda", concluye.
Remodelación completa
La decisión adoptada por la Junta Directiva de CEOE de remodelar su Consejo de Turismo, pasa por poner al frente de la cúpula del Asociacionismo empresarial del Turismo en España al presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), cargo que ocupa actualmente el hotelero tinerfeño Jorge Marichal, y como vicepresidente al presidente de Hostelería de España (la antigua Federación Española de Restauración, que agrupa a los restaurantes, cafeterías y bares), José Luis Yzuel.
‘Trabajaremos de forma horizontal, a través de todos los departamentos que conforman la Organización’
La gestión diaria del Consejo de Turismo de CEOE la asume, de manera profesionalizada, la ex presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, Inma de Benito, contratada para este fin por CEOE, que ya aspiró a presidir el Consejo de Turismo cuando el hotelero mallorquín, Simón Pedro Barceló, exigió sin éxito al presidente de CEOE (al igual que antes había hecho con la CEHAT y su presidente Juan Molas), que el equipo gestor de la patronal de los grandes grupos hoteleros de Baleares sustituyera a Joan Gaspart al frente de la gran cúpula del Empresariado turístico.
Con esta decisión, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, corrige su decisión —cuestionada por la mayor parte de las Sectoriales turísticas— de situar al frente del Consejo de Turismo a Marta Blanco Quesada, ex directora general de TurEspaña, con el objetivo de incrementar la presencia de mujeres en órganos de dirección de la Confederación. Una decisión personal de Garamendi que ejecutó, cumpliendo así su mandato expreso, el entonces presidente del Consejo de Turismo, Juan Gaspart, nombrándola su sucesora en el cargo.
Marta Blanco acumuló cargos en CEOE, simultaneando este nombramiento con la presidencia de CEOE Internacional e, incluso, agregando al Consejo de Turismo dos nuevas áreas bajo su presidencia: Cultura y Deportes. El resultado de esta acumulación fue la desatención del Turismo en plena pandemia, precisamente cuando el Sector más la necesitaba. Su mediocre gestión y la escasa empatía con los empresarios turísticos, incluyendo al propio Juan Gaspart que la nombró su sucesora, habría precipitado la defenestración de Blanco Quesada, que el Sector Turístico ha recibido con alivio.