Si el fin de año dejó un incremento generalizado en las reservas hacia Comunidades españolas, la última semana del mes de enero muestra unos resultados totalmente diferentes. Según los datos de TravelgateX, en la semana del 18 al 24 de enero, solo País Vasco, Cataluña y Castilla y León han crecido en este periodo respecto al periodo anterior, con incrementos del 20%, 3,73% y 3,76%, respectivamente. Así, respecto al 2019, todas las Comunidades experimentan desplomes superiores al 67%, con numeros descensos que se sitúan por encima del 80%.
Los ciudadanos tienen esperanza de poder tomarse unas vacaciones durante los próximos meses, ya que un 30% se decanta por reservar con más de 90 días de antelación
Llaman la atención los datos tan bajos de las islas Baleares. En la semana de entre el 28 de diciembre y el 2 de enero vieron un fuerte aumento del 107,5%. Sin embargo, en este nuevo periodo, ha sufrido una disminución del 23% en el número de reservas. Asimismo, otros grandes destinos turísticos, como Andalucía, Canarias o la Comunidad de Madrid, han caído un 8,4%, 5,8% y 18,9%, respectivamente. Por su parte, la Comunidad valenciana se mantiene relativamente estable, descendiendo solo un 0,4%.
En este sentido, pese a las disminuciones, Andalucía sigue situándose a la cabeza como destino favorito abarcando el 20,3% de cuota de mercado, aunque seguido de cerca por Canarias, que supera por poco el 17%. Cataluña y la Comunidad valenciana, ocupan los siguientes puestos con cuotas del 13,2% y 11,7%, respectivamente, dejando a Madrid con un 10,1% y a Baleares con un 7,2%.
La llegada extranjera es prácticamente nula
Los ciudadanos nacionales vuelven a ser los principales demandantes de reservas durante esta semana. Representan el 77,9%, mientras que la demanda por parte de los turistas extranjeros abarca una cifra cercana al 15%, siendo el turista británico el que mantiene la cuota más elevada (12,2%). A este respecto, las principales preferencias son los viajes en solitario (45%) y en pareja (36,3%), optando por salidas de entre una y cinco noches (78,1%).
Finalmente, en lo que confiere a la anticipación de las reservas, predomina el abanico de entre cero y un día (23,8%), lo que significa que la incertidumbre sobre restricciones y el miedo al contagio sigue provocando que los viajeros no reserven sus salidas con antelación. Sin embargo, las reservas realizadas entre cuatro y siete días antes del viaje abarcan el 16%. Cabe destacar también que los ciudadanos tienen esperanza de poder tomarse unas vacaciones durante los próximos meses, ya que un 30,8% se decanta por reservar con más de 90 días de antelación.