El año pasado se transaccionaron en España un total de 68 hoteles y 7.228 habitaciones frente a los 99 hoteles y 16.314 habitaciones del 2019. Adicionalmente, se transaccionaron otros 14 activos entre suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para reconversión a hotel. El retroceso de la inversión en el sector se contextualiza en un entorno protagonizado por la Pandemia, que a pesar de los efectos devastadores en el sector turístico y hotelero, no ha conseguido batir el atractivo de nuestro mercado.
Por lo que se refiere a la tipología de los hoteles transaccionados, en 2020 la inversión en hoteles vacacionales volvió a superar al segmento urbano (64% frente a 36%). 2020 ha vuelto a ser el año del vacacional y ha puesto de manifiesto el especial interés por los activos turísticos alentado por las positivas perspectivas de recuperación del sector una vez concluya la pandemia y las numerosas oportunidades de implementar estrategias de reposicionamiento de activos. Este segmento ha concentrado además la práctica totalidad los principales portfolios transaccionados, concretamente el 96% de las habitaciones.
Los archipiélagos Balear y Canario fueron los destinos protagonistas con 320 y 140 millones de euros
A nivel geográfico, los archipiélagos Balear y Canario fueron los destinos protagonistas con 320 y 140 millones de euros, respectivamente, concentrando más del 50% del total (460M€) y aumentando su relevancia respecto a 2019, año en el que acapararon el 31% de la inversión total. Barcelona, con 151M€ de inversión, supera en +50% la cifra de Madrid (97M€). Fuera de los 4 principales destinos la inversión ha sido mucho menos relevante, destacando Cádiz, Almería y Málaga, que suman un total de 127M€ de inversión.
En 2020 se transaccionaron sólo 6 carteras hoteleras (23 hoteles y 3.390 habitaciones), por un total de 248 M€, entre las que destaca la adquisición por parte de Swiss Life de un portfolio de hoteles vacacionales propiedad de ELAIA. Esta operación supuso, a principios de año, la tan esperada entrada de un inversor institucional Core al sector vacacional español.
Moderada corrección en los precios medios de compra
En 2020, el precio medio por habitación de los hoteles transaccionados experimentó una corrección del 8,2% hasta los 118.800€/hab., aunque con gran dispersión de precios entre los 68 hoteles transaccionados.
Durante los cuatro últimos años, los precios medios de compra habían aumentado, impulsados por la buena dinámica del sector, la compresión de las yields y los esfuerzos de inversión realizados para reposicionar la planta hotelera española.