Esperan que el sector vacacional sea el primero en recuperarse especialmente para destinos de playa
En este sentido, desde la Asociación consideran que para alcanzar los niveles precrisis deberemos esperar un mínimo de dos años y medio (o de incluso 4 años en el peor de los escenarios). De hecho, IATA no prevé hasta 2024 una total recuperación de la conectividad aérea, algo que es fundamental para el restablecimiento completo de la actividad turística internacional. "Con todo, desde ACAVE calculamos que serán necesarios entre 2, 4 o 5 años para recuperar los niveles de actividad de 2019 y volver a la ansiada normalidad", lamenta Sarrate.
Sin embargo, pese a estas previsiones poco optimistas, destacan que "existe un factor intangible pero muy importante: la ilusión colectiva por viajar". Consideran que el confinamiento ha provocado un incremento de la voluntad de viajar tan pronto como sea posible. A ello se suma el hecho de que la tasa de ahorro familiar se ha incrementado ante la imposibilidad de consumir ocio durante estos meses de encierro y, por lo tanto, los hogares disponen de más capacidad económica para contratar vacaciones. Así, esperan que el sector vacacional sea el primero en recuperarse especialmente para destinos de playa. "La recuperación empezará con el Turismo nacional y progresivamente se recuperará el internacional, primero el procedente de países de Europa, seguidos de Asia, posteriormente Norteamérica y finalmente América Latina", concluyen.