www.nexotur.com

UNIDAS CON AYUDAS GENERALES

Los subsectores piden nueve medidas específicas para relanzar el Sector

lunes 25 de enero de 2021, 07:00h
Creen que hay que relanzar la Marca España.
Ampliar
Creen que hay que relanzar la Marca España.
Además de las numerosas demandas generales necesarias para el Sector, cada uno de los subsectores ha realizado sus demandas específicas al Gobierno. El objetivo es salvar el Turismo y proteger a las empresas de su desaparición.

Los principales representantes del Sector que se reunieron en la Cumbre de Presidentes de Organizaciones Sectoriales del Turismo han enumerado una batería de propuestas específicas que les permitirían paliar en cierta medida las consecuencias de la falta de actividad por la pandemia. Como publicó NEXOTUR, ante la situación límite que vive el Sector, las empresas y Asociaciones han vuelto a alzar la voz ante el Gobierno para que salve el Sector más importante para la economía del país.

Hostelería

  • Reclaman un plan específico de ayudas directas de rescate a aplicar por las Comunidades del Fondo de Recuperación y considerarles como un Sector prioritario y esencial en la vacunación. Igualmente, piden un plan de reactivación de bonos de consumo y que se resuelva la problemática de alquileres, que afecta especialmente a las grandes cadenas de restauración.

Hoteles

  • Contratación de la potencia eléctrica. "En relación a la contratación de potencia eléctrica se solicita una medida extraordinaria, para que no se aplique cargo alguno a los establecimientos hoteleros sin actividad, ya que ello puede suponer un ahorro que en algunos casos supera los 3.000 euros mensuales" destacan.


Agencias de viajes

  • Modificación de la normativa de Viajes Combinados y requerimiento a los proveedores para que procedan a los reembolsos de los pasajeros. "La obligación de reembolsar a los viajeros un dinero que no ha sido reembolsado por los proveedores de servicios turísticos que lo cobraron ha colocado a las agencias de viajes en una situación insostenible. Muchas de ellas se han visto literalmente estranguladas por una normativa de debe cambiar", sostienen.


Alianza de la Sanidad privada española

  • Insisten en una apuesta decidida de la Administración por el Turismo de Salud. "Las clínicas y hospitales privados españoles han desarrollado en los últimos años una oferta muy competitiva de Turismo de salud", destacando que "antes de la pandemia estos centros recibían un volumen creciente de pacientes que viajaban para realizarse tratamientos u operaciones médicas, personas que generalmente se desplazan acompañadas y realizan estancias de cierta duración en el país". "Es de rigor que se reconozca y apoye al Turismo de salud como segmento emergente", añaden.


Transporte en autobús

  • Creación de un Imserso para jóvenes como forma de promoción del Turismo entre los jóvenes españoles y de dinamizar la actividad turística. "Es una propuesta original y atractiva con potencial para dinamizar el turismo en muchas regiones de España y mejorar la desestacionalización. El transporte en autobús ofrece posibilidades aún por explorar y, sin duda, esta podría convertirlo en un producto muy atractivo para los jóvenes viajeros", defienden.


Cruceros

  • Eliminar la prohibición de la realización de Cruceros Internacionales, aplicando los mismos requisitos que a otros medios de transporte. "Cuando el resto de los países del entorno han normalizado la actividad de los cruceros, no se comprende la prohibición a los cruceros internacionales de atracar en los puertos de España", lamentan. Así, resaltan que "el sector de cruceros ha aplicado protocolos de seguridad frente al Covid con idéntica eficacia a otros subsectores y su actividad debe permitirse, puesto que también se permite el tráfico aéreo o en tren".


Campos de Golf

  • Exigen un CNAE propio encuadrado en el Grupo cinco de Hostelería y con la creación de un Subgrupo 57 para Instalaciones Turísticas. "Hasta el momento los campos de golf son considerados en la órbita de las empresas deportivas, sin embargo, su actividad se ve mejor encuadrada como empresas turísticas, lo que exige una revisión urgente de su situación", indican.
  • Del mismo modo, consideran necesario un plan de financiación a fondo perdido para la mejora de toda la Infraestructura Turística, entre la que se incluyen las instalaciones de golf. El objetivo es que los campos de golf y los destinos donde se localizan puedan competir en condiciones de calidad con el resto de destinos turísticos. "España se ha posicionado como un destino atractivo para el Turismo de golf y el mantenimiento de esa imagen debe sustentarse en una mejora continua", destacan.


Rent a car

  • Leyes cambio climático y adecuación a la realidad de instalación de cargadores, capacidad de fabricación y precio de los coches. Explican que el sector del rent a car debe asegurar su modernización constante y alinearse con una nueva normativa de cambio climático. "Asimismo, es necesario involucrar a los alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, etc.), aeropuertos, estaciones de tren y puertos (AENA, RENFE, Puertos del Estado) en las nuevas dinámicas de sostenibilidad medioambiental", añaden.


Escuelas de español en España

  • Finalmente, este subsector demanda CNAE como parte esencial de la cadena de Turismo. "También el Turismo idiomático reclama su lugar en la estructura del Turismo", apunta, haciendo hincapié en que "son miles las personas que cada año viajan a España con el objetivo de aprender o perfeccionar el idioma". "Las escuelas de español para extranjeros se han convertido en promotoras de un Turismo en auge y ha de reconocer su actividad en este sentido", concluyen.

Deben unirse a ayudas generales

No obstante, solo con estas medidas no es suficiente, y también han compartido hasta 14 medidas generales necesarias para todos los subsectores. Estas son acelerar el proceso de vacunación utilizando todos los recursos; crear un certificado de vacunación; habilitar las pruebas de antígenos; y que se establezca una Coordinación entre Administraciones para evitar limitaciones a la movilidad en todo el territorio nacional y que se extienda al ámbito europeo. Asimismo, consideran indispensable relanzar la Marca España como destino turístico seguro y sostenible; reducir el IVA al 5%, extender los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) durante todo el 2021 y otorgar ayudas directas.