www.nexotur.com

CUMBRE DE PRESIDENTES SECTORIALES

El Sector se une más que nunca para exigir al Gobierno que salve al Turismo

viernes 22 de enero de 2021, 07:00h
Unión de hasta 14 subsectores turísticos.
Ampliar
Unión de hasta 14 subsectores turísticos.
El Turismo se encuentra al límite de sus fuerzas. Por ello, sus máximos representantes han vuelto a clamar ayudas directas que permitan mantener la viabilidad de la hostelería, agencias de viajes, cruceros y aerolíneas, entre muchas otras. Piden alcanzar un 70% de vacunación antes de la temporada de verano.

En el día de ayer, los principales representantes de hasta 14 subsectores turísticos unieron sus fuerzas en la Cumbre de Presidentes de Organizaciones Sectoriales del Turismo, organizada por la Mesa del Turismo y Hostelería de España, para alzar la voz de nuevo ante la situación crítica que vive el Turismo. Bajo el lema "España es Turismo", el presidente de la Mesa, Juan Molas, ha manifestado que "estamos en una situación límite", alegando que "hemos retrocedido en el tiempo 50 años en el Turismo, debido a una caída dramática de la contribución al Producto Interior Bruto (PIB), que ha pasado del 12,5% en 2019, al 4% en 2020".

De las 9.500 agencias de viajes del país, alrededor de 5.000 se encuentran cerradas, y muchas de ellas no volverán a subir el cierre

Ante este escenario, los líderes del Sector han coincidido en que la solución pasa, en primer lugar, por acelerar el ritmo de vacunación para conseguir llegar a la temporada de verano con un 70% de personas vacunadas. Según Molas, esto será posible "si la gestion de compra y el reparto a las Comunidades se hace bien y con inteligencia" y significaría que "parte de la población estaría fuera de peligro y podriamos ponernos en marcha" y al menos "tratar de conseguir una temporada de Turismo domestico buena". Incide también en la necesidad de un certificado de vacunación que indique, no solo que la persona está vacunada, sino los resultados de tests Covid-19 realizados.

De igual manera, el presidente de la Mesa del Turismo ha hecho hincapié en que "el Turismo es el unico capaz de revitalizar en poco tiempo la situación del país". Pero para ello, el Sector tiene que sobrevivir, por lo que ha instado a "movilizar todos los recursos posibles, desde feriales o flotas de autobuses, hasta el Ejercito" para que el proceso de vacunación sea ágil. Además, han mostrado la total disposición de las empresas turísticas a ceder espacios para que "las 24 horas del día de los siete días de la semana se pueda estar vacunando".

Salvar a las empresas debe ser una prioridad

De igual manera, los directivos han clamado que hay que proteger a las empresas para que puedan sobrevivir a la crisis. Los 14 representantes han coincidido en que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los ICO ya son "insuficientes". Así, han reiterado de nuevo la necesidad de otorgar ayudas directas. "Hay 85 locales cerrados y 600.000 trabajadores no incorporados a la hostelería", ha apuntado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, alertando de que "la situación es dramática por todos lados". Igualmente, Molas ha lamentado la llegada del concurso de acreedores a muchas empresas. Además, ha puesto como ejemplo que de las 9.500 agencias de viajes del país, alrededor de 5.000 se encuentran cerradas, y muchas de ellas no volverán a subir el cierre.

También se ha puesto en valor la necesidad de otorgar al Turismo un lugar preferente en todo tipo de decisiones. El presidente de la Mesa del Turismo, ha destacado que "la distribucion de los fondos europeos debe estar ligada a la contribución de cada Sector". Así, apuestan por dar al Turismo esa prioridad que merece.

Respecto al futuro, las previsiones no son para nada halagüeñas. Molas ha estimado que, siendo optimista y si contamos con una campaña de vacunación adelantada y una mejora de la situación sanitaria también en los mercados emisores más importantes como el británico, el alemán y el francés, "quizás podríamos aspirar a alcanzar los 45 millones de visitantes, es decir, la mitad del Turismo que se recibió en 2019". Así, lamenta que "la recuperación no llegará antes 2022 ó 2023, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas y no surjan nuevos factores exógenos que impacten negativamente". Mientras tanto, el Sector aboga a estar unido y pide al Gobierno que en lugar de "restar y dividir", hay que "sumar y multiplicar".