www.nexotur.com

Canarias pedirá que el Gobierno se endeude para dar ayudas a fondo perdido

jueves 21 de enero de 2021, 07:00h
La consejera de Turismo, Industria y Comercio de Canarias, Yaiza Castilla.
Ampliar
La consejera de Turismo, Industria y Comercio de Canarias, Yaiza Castilla.
La consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, ha asegurado que están trabajando en una propuesta de medidas de apoyo a corto plazo para el Turismo, que va a trasladar al Gobierno, para pedir ayudas a fondo perdido. El objetivo es mantener el tejido empresarial, apoyando la financiación de gastos de explotación de las empresas afectadas, no sólo por cierre derivado por la paralización de actividad como consecuencia de la pandemia, sino también por caída de cifra de negocio en un porcentaje a determinar superior al 25%. Según ha informado, estas ayudas no estarían vinculadas a inversiones y serían mucho mas flexibles.

El objetivo es mantener el tejido empresarial, apoyando la financiación de gastos de explotación de las empresas afectadas

Así, la propuesta, que contemplaría el apoyo a todas las empresas, pero con mayor intensidad a pymes y micropymes, requerirá, según una cuantificación inicial, de una ficha financiera de más de 200 millones de euros, cifra que se ajustaría atendiendo a las diferentes actividades empresariales sobre las que se va a aplicar las ayudas. Castilla ha reconocido que "para que podamos hablar de un auténtico plan de rescate a las empresas y, al empleo que integran, debe estar dotado de un montante suficiente para evitar en lo posible la destrucción de tejido empresarial; si no, no va a servir de nada".

Actuación rápida del Gobierno central y canario

En este sentido, Yaiza Castilla considera que la llegada de estas ayudas debe realizarse de manera ágil para limitar en lo posible la destrucción de empresas. A este respecto, insiste en la necesidad de que el Estado en que asuma parte de la financiación de este plan de ayudas directas al Sector, en consonancia con un compromiso formulado por el Gobierno español con Canarias, que entiende no se ha cumplido.

No obstante, cree que es indispensable también un trabajo en su conjunto del Gobierno de Canarias, no sólo a través del establecimiento de un procedimiento y criterios homogéneos en las ayudas a los diferentes sectores de la economía canaria, sino también en la respuesta financiera a ese plan, en el que trabaja el Ejecutivo, como es recurrir al endeudamiento. "Esta operación de endeudamiento debe venir, además, ayudada por recursos propios del presupuesto de la Administración canaria de 2021", ha indicado la consejera.

Finalmente, Castilla ha lamentado que estas ayudas deben ser una realidad porque prevén una "agudización a lo largo del primer cuatrimestre de 2021 ante las casi nulas expectativas de recuperación del Turismo para lo que queda de esta temporada de invierno, como consecuencia de las restricciones a la movilidad que se han puesto en marcha, tanto en los países emisores de Turismo, como a nivel local, ante la evolución de la pandemia y la implicación que ello tiene en la economía". En este sentido, las estimaciones que maneja la Consejería apuntan para la primera mitad del año a una pérdida del 35% del tejido empresarial canario que existía a principios de 2020.