www.nexotur.com

REFORZARÁ EL POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA

El Sector espera que la compra de Air Europa refuerce la oferta de vuelos

jueves 21 de enero de 2021, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Las agencias de viajes confían en que la compra de Air Europa por parte de Iberia se traduzca en beneficios en terminos de comercialización. Esperan que se incremente la oferta de vuelos y se refuerce España como gran hub para Latinoamérica.

Optimismo en el Sector Turístico tras la reciente adquisición de Air Europa por parte de Iberia. En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, destaca que "puede reforzar mucho al Turismo español", y espera "que esta fusión refuerce la oferta de vuelos desde y hacia España, se mantengan las tarifas a precios competitivos y podamos comercializar sus productos cuando se recupere el tráfico aéreo internacional". De igual manera, confía en que "contribuya a reforzar el posicionamiento de España como gran hub para Latinoamérica e incluso para otros destinos de Asia".

Y es que, tal y como avanzó NEXOTUR, Iberia (a través del Grupo IAG) y Air Europa cerraron ayer el acuerdo por 500 millones de euros. El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, ha confirmado a este periódico que la operación se selló ayer a las 00:13, tras una tarde de arduas reuniones, enviándose este "hecho relevante" a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tal y como se había adelantado, el acuerdo contempla una reducción a la mitad (500 millones de euros) del precio inicial, que había sido fijado en 1.000 millones de euros antes de la pandemia.

No se espera que la compra genere sinergias significativas de costes e ingresos, similares a las originalmente previstas hasta el próximo año 2026

En el precio se ha descontado la cantidad correspondiente a la deuda contraída por Air Europa a causa del impacto de la pandemia en su operaciones y balance: Los 500 millones serán pagados en un plazo en efectivo (no en acciones de IAG como se había especulado), en un plazo de seis años. De esta forma, el comprador asume la deuda contraída, incluyendo los avales del préstamo participativo concedido por el ICO, garantizados por Globalia con activos como las sedes del Grupo en Madrid y Palma de Mallorca.

El presidente y fundador de Air Europa y Globalia, Juan José Hidalgo, negó tajantemente a NEXOTUR desde República Dominicana que "haya rescate" de Air Europa y confirmó la venta de la aerolínea a IAG por 500 millones de euros, subrayando que "Air Europa no ha recibido ni un céntimo de dinero público". "Air Europa no ha sido rescatada", aseguró a este periódico el presidente de la compañía aérea y de Globalia, "eso es mentira". "No hay ningún rescate. Air Europa no ha recibido ni un céntimo de dinero público", afirma con rotundidad, aclarando que "es un crédito a seis años, concedido con un interés normal de mercado, la mitad como préstamo participativo que está avalado por Globalia y que, como es lógico, tenemos que devolver".

El fundador, presidente y propietario de la mayoría del accionariado del primer grupo turístico español confirmó el 23 de diciembre a NEXOTUR los avances en el acuerdo de compra de Air Europa por parte del Grupo IAG, "que lleva mi hijo Javier", revelando que la venta se haría "por 500 millones de euros, que no se pagarán al contado". La valoración de la empresa se realiza "en función de los resultados de la compañía" y, a raíz del desplome de ingresos causado por la pandemia, "ha habido que descontar las pérdidas", apuntaba Hidalgo, del precio de 1.000 millones fijado el pasado año entre las partes.

El Sector espera que esta fusiónrefuerce la oferta de vuelos desde y hacia España, se mantengan las tarifas a precios competitivos y podamos comercializar sus productos’

Tras la firma de la compraventa, el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, ha destacado que "esta transacción supone un gran esfuerzo de todos y es la mejor forma de recuperar el Turismo". Por su parte, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha apuntado que "formar parte de un gran grupo es la mejor garantía para superar los desafíos del mercado actual, que también beneficiarán a Air Europa una vez que se complete la transacción". Igualmente, el consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha indicado que esta operación "beneficiará a los consumidores y mejorará la viabilidad de la compañía beneficiando tanto a los empleados de Iberia como de Air Europa”.

Todas las partes han destacado que se trata de una operación estratégica, con el objetivo de reforzar el 'hub' de Madrid, transformándolo en un verdadero rival frente a Ámsterdam, Frankfurt y París Charles de Gaulle, desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento de su red y mejorar las opciones para los clientes, incluyendo mayor flexibilidad de horarios y nuevos destinos. A este respecto, buscarán disponer de esa masa crítica necesaria para atraer tráfico adicional de conexión, abrirse a nuevos mercados, tanto de pasajeros como de carga, y competir con éxito con otros 'hubs' europeos.

El acuerdo de compraventa —confirmado ahora expresamente por las partes tras haber sido adelantado por Juan José Hidalgo en NEXOTUR— asegura el futuro de la compañía aérea de Globalia, aunque se ignoran las intenciones del comprador sobre la continuidad o no de la marca (que podría desaparecer aunque Iberia podría modificar su marca haciendo un giño a los colores e iniciales de Air Europa), y consolida el gran ‘hub’ de Madrid en la T4 de Barajas, objetivo estratégico de Iberia y del grupo IAG. Hub y se asegura la parte del león de los 'slots', especialmente en el largo radio hacia y desde Iberoamérica, para vuelos de larga distancia, que es la parte más rentable del negocio y un objetivo fundamental para Iberia y su matriz IAG.


SEPI y Competencia tienen la última palabra

Sin embargo, pese al optimismo con que ambas partes han recibido la culminación de la operación, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) será la que tenga la última palabra, ya que debe dar luz verde a las condiciones no financieras asociadas al apoyo financiero proporcionado a Air Europa durante 2020. Así, Iberia iniciará pronto conversaciones con la SEPI, y suponiendo que se cumplan todas las condiciones, se espera que el cierre definitivo de la operación tenga lugar en la segunda mitad de 2021, cuando esperan que ya haya llegado la ansiada recuperación, y se cuente con la aprobación de las autoridades de Competencia, especialmente de la Comisión Europea.

Por otra parte, no se espera que la compra genere sinergias significativas de costes e ingresos, similares a las originalmente previstas hasta el próximo año 2026. Fuentes del Grupo IAG estiman que la adquisición tendrá una contribución positiva a los resultados una vez se cumpla el primer año completo después del cierre de la operación. Mientras tanto, la actividad de ambas aerolíneas continuará como hasta ahora, e Iberia seguirá compitiendo con Air Europa en todos los mercados hasta que se conozca la resolución definitiva.