Y es que el golf se está poniendo de nuevo de moda. Se puede jugar individualmente o en pequeños grupos, al aire libre, disfrutando de paisajes espectaculares. Es un deporte considerado "seguro" hasta para los expertos sanitarios, algo que ha ayudado a que su crecimiento no se haya frenado incluso en un año tan castigado para el deporte como el pasado. Las cifras no engañan. El número de federados del golf creció a lo largo de 2020 en España, por segundo año consecutivo, hasta situarse en 271.788 federados, 270.219 de ellos amateurs y 1.569 profesionales, según la Real Federación Española de Golf (RFEG).
Se puede jugar individualmente o en pequeños grupos, al aire libre, disfrutando de paisajes espectaculares
Pero, ¿qué ha aprendido el sector del golf de esta crisis y a qué retos se enfrenta a partir de ahora? Son preguntas a las que han contestado en este encuentro, moderado por Jesús Abellán, CEO de Arum Group, tres directivos de resorts líderes en España: Carlos Erburu, Jefe de Operaciones de La Manga Club, en Murcia; Vicente Rubio, director general de Finca Cortesín, en Málaga, y Rafael Noblejas, director general del Grupo Timón y de su división inmobiliaria y hotelera, Grupo Tropical Hoteles, que gestiona Abama Resort en Tenerife.
En su opinión, a pesar de que el golf puede verse favorecido tras la pandemia, los resorts deberán adaptarse a las nuevas 'necesidades de los clientes potenciales'. Las tendencias que ya despuntaban antes de la crisis sanitaria se acelerarán. "No hablamos de nada nuevo, pero sí se van a precipitar cambios en el consumo y se va a buscar más seguridad", subrayó Vicente Rubio. Los valores de los resorts van a estar en auge, temas como la solidaridad, la sostenibilidad, la huella de carbono, la vida sana, la alimentación cuidada, el deporte, el yoga, la meditación, el wellness, la seguridad sanitaria del entorno serán claves para el éxito de los resorts de golf en el futuro.
"La adaptabilidad de cada marca a estos nuevos conceptos serán claves para seguir siendo líderes en el Sector Turístico. Dependerá de lo rápido que nos movamos con respecto a otros mercados competidores, como el de Turquía, para que podamos mantener nuestro liderazgo", apostilló Carlos Erburu.
La recuperación del Turismo se producirá de forma exponencial tras superar la pandemia, mientras que la de negocios se ralentizará. Así lo puntualizó Rafael Noblejas: "Estamos viendo el final del túnel. Nuestras previsiones son que, si el ritmo de vacunación se cumple de forma global, el comienzo de la normalización tendrá lugar en el segundo semestre de este año y se producirá un crecimiento importante en 2022. Pero el desarrollo tecnológico, el cómo hemos aprendido a comunicarnos durante esta crisis en la que la movilidad estaba reducida, hará que el sector de negocios sufra un cambio más radical. Muchos viajes serán innecesarios".
Por su parte, Javier Ínsula, vicepresidente de la AECG, recordó durante la introducción a esta webinar que el golf tendrá un papel crucial para la generación de empleo en los próximos meses, ya que siete de cada ocho euros de los que genera no recaen en el sector, sino en las redes externas, como en los servicios, hostelería y sector inmobiliario, algo que ayudará a fomentar la economía en general. Este es uno de los resultados del estudio de impacto económico del golf en 2020, propiciado por la propia AECG y la RFEG, que desvela que el sector genera más de 11.000 millones de euros, 121.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta y atrae alrededor de 1,2 millones de turistas de golf al año a España.