P.- ¿Cuál es la situación de las agencias de viajes actualmente?
R.- Francamente, muy mala. Estamos completamente sobrepasados al límite permitido. Son ya muchos meses sin vender y con gastos, y la situación actual es insostenible.
P.- ¿Se observa algún tipo de signo de recuperación en estos momentos de la pandemia?
R.- Desgraciadamente, no parece que vaya a haber ninguno a corto plazo, y posiblemente hasta la próxima temporada de verano, consideramos que no se observará ningún signo positivo.
P.- ¿Cuál es el grado de confianza de los viajeros? ¿Observaron algún repunte de las reservas durante la temporada de Navidad?
R.- Con motivo de las restricciones y la temporada de invierno y Navidad, las reservas fueron nulas en casi la totalidad de los destinos.
No se pueden mantener las plantillas y lo que es peor, se puede pasar al ERE o concurso de acreedores
P.- ¿En qué están insistiendo desde UNAV para favorecer la recuperación del Sector Turístico? ¿Qué están pidiendo?
R.- Seguimos pidiendo suprimir la prueba de PCR, siendo válida la prueba de antígenos. También continuamos demandando ayudas directas a fondo perdido, ICO con hasta 12 meses de carencia y subvención mínima de los intereses. Algo que es completamente necesario es la prolongación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para evitar Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) haciéndolos flexibles y sin penalización por reducción de plantilla.
Igualmente, la reducción hasta finales del próximo año 2022 del Impuesto del Valor Añadido (IVA) para incentivar los viajes; establecer corredores seguros y que se establezca una voz única europea para unificar los distintos criterios de los distintos ministerios. Finalmente, también exigimos otorgar ayudas máximas a los autónomos.
P.- ¿Esperan que lleguen ayudas directas a las agencias?
R.- De no llegar, se verán cierres masivos. Quisiera entender que el Gobierno tendrá la sensibilidad suficiente para invertir más que para gastar en las agencias de viajes que tanto hemos aportado siempre a las arcas del Estado. Estamos seguros de que cuando podamos empezar a ejercer nuestra actividad volveremos a pagar impuestos, seguros sociales, Impuesto de Sociedades (IS), IVA, Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI), y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
P.- ¿Qué sensaciones le dejó el I Foro de Turismo celebrado en las Canarias? ¿Se cumplieron los objetivos y expectativas?
R.- Pues francamente muy buena. Recuperamos la sensación de viajar y de hacer eventos dentro de la nueva modalidad de prudencia y con todas las medidas de seguridad pertinentes. Igualmente, hemos demostrado que existe y existirá una motivación innata de viajar por diferentes motivos.
Amén de los grandes profesionales que nos hemos dado cita tanto en Gran Canaria como en la sede de Madrid de CEOE/CEIM y que tanto tienen que trasmitir al Sector con los problemas que nos preocupan y posibles soluciones a los mismos.
Realmente creemos que sí hemos cumplido las expectativas, por las innumerables felicitaciones tanto de nuestro Sector como de Convención Bureau de Gran Canaria y el Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, así como de la enorme participación activa que hemos tenido por parte de los numerosos agentes de viajes.
P.- A día de hoy, ¿cuáles son los datos de los empleados en agencias de viajes que se han visto afectadas por un ERTE?
R.- La gran mayoría de las ventas son entre el 10% y 15% del pasado año. Evidentemente, no se pueden mantener las plantillas y lo que es peor, se puede pasar al ERE o concurso de acreedores fácilmente si no llegan ayudas.
P.- ¿Cuántas de ellas han sido capaces de salir de dicha situación en estos momentos?
R.- Ahora mismo no es factible salir y de hacerlo, sería a peor, porque todavía no hay clientes.
P.- ¿Considera adecuadas las medidas que están tomando algunos países europeos contra España, como es el caso de Reino Unido o Alemania? A este respecto, ¿cómo debería actuar el Gobierno español?
R.- Lamentablemente, falta unificación de criterios. Los gobiernos europeos deberían de tomar decisiones en conjunto regidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); hacer rutas y corredores seguros y ayudas de los fondos europeos para las agencias y empresas del Turismo para salir todos en conjunto. De las situaciones difíciles se sale entre todos, no salvando a parte de unos en perjuicio de otros.
P.- ¿Cómo valora la introducción de los test TMA en origen además de los PCR? ¿Cree que finalmente se introducirán las ansiadas pruebas antígenos?
R.- De no introducir los test de antígenos será mucho más difícil llegar a la recuperación, a menos que las pruebas PCR sean subvencionadas. Son más caras que los billetes e insisto en que no se puede beneficiar a un sector perjudicando al otro. Carece de sentido que estando todos los países europeos en situaciones de contagios similares se te siga obligando a afrontar un coste excesivo.
Sin vacuna no hay viajes y hasta junio o septiembre no habrá una población vacunada similar al resto de Europa
P.- ¿Cree que las nuevas herramientas lanzadas por el Gobierno, como Dataestur o la estrategia Travel Safe tendrán un efecto positivo? ¿Considera que incentivarán los viajes?
R.- Todo lo que se haga en pro del Turismo es bien recibido, pero sin si no se aplica lo comentado en las preguntas anteriores, esto por sí solo no aportará nada.
P.- ¿En qué situación se encuentra la problemática de los reembolsos con los proveedores?
R.- Seguimos esperando los numerosos reembolsos de las compañías aéreas. Aunque es verdad que algunas ya van reembolsando en un 70%, la gran mayoría siguen haciendo caso omiso y sin devolver, así como cruceristas que van muy lentos y no están siendo cumplidores con sus contratos.
P.- ¿Qué previsiones tienen para los próximos meses con la llegada de la esperada vacuna? ¿Los viajes podrán llegar a remontar de cierta manera?
R.- A corto plazo, negativas. Si la vacuna va haciendo su efecto y la mayoría de la población se vacuna se entiende que en junio se verá algo de esperanza y se preverá algún tipo de recuperación en la parte de corta distancia, playa y ciudades del centro de Europa.
P.- Todo apunta a que la recuperación podría iniciarse en Semana Santa de 2021, ¿Cuáles son sus sensaciones? ¿Barajan desde UNAV alguna fecha para que el inicio de la recuperación pueda hacerse efectiva?
R.- Básicamente, esperamos que ocurra lo indicado anteriormente. No somos tan optimistas. Muy a nuestro pesar, sin vacuna no hay viajes y hasta junio septiembre no habrá una población vacunada similar al resto de Europa, y las agencias con el Turismo de cercanía no pueden vivir.