En concreto, se repartirán 8.000 millones de euros en 2021 y 2.000 millones en 2022 y tienen como objetivo, según el propio Ministerio, "fortalecer el Estado del Bienestar y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la Covid-19". Asimismo, añade que buscan "reforzar con partidas adicionales las políticas públicas básicas en un contexto de crisis en el que se han demostrado como la red de seguridad para millones de ciudadanos".
El sector de la hostelería es sin duda uno de los que más necesita esa red de seguridad para poder salvar las empresas y los empleos
La Federación Horeca y la Federación Provincial de Empresas de Hotelería y Turismo de Granada, entienden que, si este es el objetivo, el sector de la hostelería es sin duda uno de los que más necesita esa red de seguridad para poder salvar las empresas y los empleos. A nivel autonómico, el sector hostelero ha sufrido por la pandemia una caída del negocio cuantificable en un 70%, un golpe muy duro para un sector que supone el 7% del PIB regional con más de 55.000 empresas y alrededor de 300.000 trabajadores directos al inicio de la crisis. Si el objetivo del gobierno central es "no dejar a nadie atrás" es preciso conocer si la Junta de Andalucía estará a la altura de lo que necesita la hostelería, un sector que ha experimentado el mayor impacto económico por la pandemia y que respecto al desempleo, puede llegar a perder un millón de empleos entre directos e indirectos en el conjunto de España.
Además, es imprescindible garantizar el futuro de los más de 365.000 trabajadores de la hostelería que están ahora mismo en ERTE. El fondo REACT-EU forma parte de un paquete de ayudas europeo más amplio aprobado por la Comisión Europea que alcanza una cifra total de 750.000 millones de euros para el conjunto de Estados miembros. De esa cantidad a España le corresponden aproximadamente 140.000 millones y ha logrado ya una preasignación de 76.724 millones correspondiente al Plan Next Generation.
Igualmente, los fondos deben impulsar un cambio en el modelo productivo que desarrolle y potencie una economía sostenible y digital. El sector hostelero ya está trabajando en los proyectos sostenibles y la apuesta por la digitalización tal como se recoge en las líneas estratégicas de trabajo en 2021, en el Anuario de la Hostelería presentado en diciembre.
Vacunación prioritaria y masiva en el sector
Además, la hostelería se ofrece para ser un sector prioritario a la hora de las vacunaciones, ya que prácticamente todo su personal está de cara al público y su influencia en el motor económico ha quedado demostrada y está fuera de toda duda. Por este motivo, solicitan a la Junta de Andalucía que cuando acaben las vacunaciones entre sanitarios y personas más vulnerables y comiencen las inoculaciones generales, la hostelería sea de las actividades preferentes dada su naturaleza y su peso específico en el PIB regional.
Por todo esto, tanto la Confederación Empresarial de Hostelería de España como la Federación Horeca Andalucía y la Federación Provincial de Empresas de Hotelería y Turismo de Granada exigen a las administraciones que cuenten con los hosteleros para participar en los programas de recuperación que se desarrollen a nivel autonómico a partir de ahora, pues se trata de una actividad primordial en la economía nacional que es parte de las soluciones y nunca del problema.