En diciembre solo han emitido 423.287 billetes de avión, cuando un año antes la cifra fue de 1,2 millones
Las agencias de viajes han cerrado el 2020 con datos nefastos en términos de producción aérea. Según el informe BSP de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la cifra de negocio de las agencias con titulo IATA ha caído un 80%. Así, han obtenido una facturación de 1.035 millones de euros, cuando un año antes registraron 5.172 millones y consiguiendo cifras de record. Asimismo, en el global del año han emitido solamente 7,9 millones de billetes, un 61,1% menos que en el 2019. En dicho periodo emitieron 20,3 millones.
En este sentido, en el caso concreto del mes de diciembre su producción ha ascendido hasta los 44,2 millones de euros, desplomándose un 85,6% debido principalmente a las numerosas restricciones durante la temporada de Navidad y los cierres perimetrales de Comunidades autónomas y países. No obstante, supera ligerísimamente los datos del pasado mes de noviembre cuando la producción fue de 42 millones de euros. Igualmente, en diciembre solo han emitido 423.287 billetes de avión, cuando un año antes la cifra fue de 1,2 millones. Esto supone un descenso de un 66,8%.
Caída en picado desde febrero
Y el motivo de estos datos tan preocupantes es obvio: el Covid-19. En el mes de febrero comenzó una odisea de complicaciones para las agencias de viajes. En dicho mes ya comenzaron a observarse las primeras caídas de la producción aérea con respecto al año anterior (-13,4 %). Esto fue seguido de sendos desplomes en marzo (-83,6%) y en abril. Asimismo, en mayo se registraron -4,3 millones y en junio, la disminución fue del 90%. Así, esta línea se ha mantenido hasta la fecha con caídas siempre entre el 70%-90%, destacando que en el mes de agosto, el desplome fue del 99,8%.
Ante estos datos se presenta un año 2021 que con total seguridad iniciará con descensos similares a los del año 2020. Para los grandes representantes del Sector de las agencias de viajes las perspectivas no son para nada halagüeñas, aunque ponen su esperanza en una rápida campaña de vacunación que permita volver a cierta "normalidad" durante la temporada de verano.