En su escrito, se empieza mencionando "la incompatibilidad del proyecto urbanístico en la zona indicada, puesto que se trata de suelo calificado como No Urbanizable, lo que requeriría buscar una ubicación alternativa". Por otro lado, consideran que "el estudio de impacto ambiental es muy deficitario por no contar con un estudio exhaustivo sobre la posible afección a la fauna de especies claves identificadas en el Plan de Gestión de los Espacios Protegidos Red Natura 2000, a pesar de situarse en las inmediaciones de varias figuras de protección, como son el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, el LIC y ZEPA con el mismo nombre, e incluso invadir en parte el Humedal del convenio RAMSAR del Mar Menor, para la que tiene suma importancia las aves acuáticas protegidas".
Para Ecologistas en Acción supondría una tremenda irresponsabilidad aprobar dicho proyecto
Este proyecto constructivo en la ubicación propuesta, "dejaría prácticamente urbanizado al completo el perímetro del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, al sumarse a las construcciones ya existentes, y supondría el aislamiento del espacio protegido, algo que tendría un impacto negativo para las especies que lo habitan". La organización advierte también de otro importante hecho que puede constituir un alto riesgo para el medio ambiente, como para las personas y los bienes: el proyecto se sitúa en plena zona inundable entre San Pedro y el Mojón.
Por eso, para Ecologistas en Acción supondría una tremenda irresponsabilidad aprobar dicho proyecto, y así lo plantea el art. 14 bis del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que conmina a elegir ubicaciones fuera de las zonas inundables. Por todo ello, Ecologistas en Acción ha pedido al Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, que no autorice este proyecto en la ubicación planteada, y que en cambio realice una Modificación del PGMO orientada a su conservación y sobre todo su restauración ecológica, no limitada a la franja de 200 metros desde el Parque.