#Ecofin2020, con La Noche de las Finanzas y el Congreso Ecofin, tuvo que reinventarse por los condicionantes de la pandemia: restricciones de aforo, globalidad de la convocatoria, conexión on line, interactividad, pérdida de atención al perder el escenario único, mayores exigencias de espectacularidad, singularidad y audiovisual.
La reconversión fue todo un éxito, ya que la mezcla de evento presencial, online y audovisual permitió preservar lo mejor de todos los mundos: por un lado, los asistentes (con aforo reducido exclusivo para personas con vinculación fuerte a la organización) pudieron verse las caras con relativa normalidad y a pesar de las mascarillas (que salvan vidas); por otro, la retransmisión en directo por streaming permitió que, por primera vez en mucho tiempo, personas de todos los países pudieran unirse a Foro Ecofin, ampliándose, de este modo, el impacto mediático obtenido.
Y todo ello en un lenguaje propio de la televisión: conductores del programa, diálogos vs. monólogos, humor y música, piezas pre-grabadas, uso de tecnologías punteras en realidad virtual e inmersiva, varios escenarios en una única escena, etc.
Hibridación
La invención de este modelo se basa en una fusión a tres: los eventos online -con una gran dosis de interactividad por diversos canales-, los eventos presenciales -para mantener el contacto humano y el networking- y los eventos retransmitidos por televisión -incluyendo presentadores, animadores, guionización o platós virtuales-.
Gracias a ello, el #Ecofin2020 ha abierto la puerta a una nueva tipología de evento, y empresas de todo tipo ya están consultando con Foro Ecofin para organizar sus propios eventos híbridos. Es la nueva normalidad que ha llegado para quedarse.