www.nexotur.com

Ya hay acuerdo sobre los ERTE, pero la temporada de verano queda en el aire

lunes 11 de enero de 2021, 07:00h
Imagen de la reunión del pasado viernes.
Ampliar
Imagen de la reunión del pasado viernes.
Se cumplen las pesimistas previsiones del Sector Turístico respecto a la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Gobierno y agentes sociales han llegado a un preacuerdo para ampliar esta protección hasta el próximo 31 de mayo, que podría cerrarse en la reunión que se celebrará hoy. El único posible escollo podría ser que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha solicitado que no sea obligatorio devolver todas las exoneraciones en el caso de que haya despidos, algo que por el momento no se ha vislumbrado desde el Gobierno.

Los ERTE concluirían una semana después del inicio de la temporada de verano, por lo que el Sector no se asegura estas coberturas

En este sentido, como publicó NEXOTUR, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, consideraba que la extensión tendría lugar hasta el próximo 31 de junio y la tachaba de "insuficiente". En cambio, todo apunta a que tendrán un mes menos de margen, por lo que, pese a que servirán para proteger a los empleados del Sector durante los próximos cuatro meses, la preocupación seguirá vigente. Además, cabe destacar que los ERTE concluirían una semana después del inicio de la temporada de verano, por lo que el Sector no se asegura estas coberturas durante los meses de temporada alta tan importantes para agencias, hoteles o aerolíneas, entre otras.


Las agencias pueden seguir en el atolladero

Desde el Gobierno siempre han estado dispuestos a escuchar a los agentes sociales para volver a llegar a un acuerdo y continuar aplicando los ERTE. "Quedan meses duros pero vale la pena el esfuerzo y en nombre del Gobierno de España que las empresas y los trabajadores conozcan que los vamos a acompañar mientras sea necesario", explicaba la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Además, como publicó este diario, la ministra abogaba por llegar a un acuerdo mucho antes del fin de mes, para evitar sembrar la incertidumbre y la inquietud como en las anteriores negociaciones, y todo apunta a que así será.

Finalmente, pese a que aún no se conocen los detalles del acuerdo, la rapidez de la resolución hace entrever que la flexibilización de los contratos que pedían las agencias de viajes no tendrá lugar. Garrido señalaba a este periódico que "las agencias tenemos la certeza de que no vamos a poder hacer frente a nuestras plantillas en los próximos meses o los próximos años". Así, aunque aseguraba que "es un tema delicado", lamentaba que "no nos queda más remedio por la gravedad de la situación", alegando que "la situación y el arranque va a ser lento y progresivo y si no nos será imposible salir".