La vacuna contra la covid-19 es la gran esperanza del planeta para frenar la pandemia y, con ella, la contracción económica. Y el sector de los viajes de negocios, uno de los más afectados por las restricciones provocadas para contener los contagios, aguarda con esperanza (y no poca cautela) los efectos positivos de la vacunación para viajar de forma segura y, así, constatar una reactivación de los viajes de empresa.
BCD Travel Research & Innovation analiza el impacto de la vacuna contra la covid-19 en el sector del business travel en un extenso estudio que resumimos aquí.
Vacuna covid y viajes de negocios: un impulso necesario
Que la covid-19 ha sido un gran disruptor de viajes es una realidad indiscutible para el sector. Ya han pasado más de nueve meses desde que la Organización Mundial de la Salud declarase la pandemia y, en todo este tiempo, los viajes apenas han recuperado niveles muy modestos.
Aun así, una encuesta realizada por BCD Travel Research & Innovation a más de 700 viajeros de negocios a finales de 2020 arroja datos alentadores:
- Menos del 15% de los viajeros de negocios está viajando con regularidad.
- Un 16% espera comenzar a viajar nuevamente durante el primer trimestre de 2021, un 30% lo espera en el segundo trimestre.
- A mediados de 2021, casi el 60% de los viajeros volverá a viajar con regularidad. Y al final de 2021, esta cifra podría estar por encima del 90%.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para que se produzca efectivamente este retorno de los viajes de negocios? La vacunación amplia y efectiva es uno de los grandes factores, pero pueden citarse cuatro más:
• El fin o la relajación de los bloqueos internacionales.
• Test disponibles antes de la salida y la llegada de los viajeros en los aeropuertos y a través de las aerolíneas.
• Los pasaportes de salud digitales.
• Los corredores o pasillos de viaje introducidos entre mercados internacionales claves.
Cómo ayudará la vacunación a los viajes de negocios
La vacunación global puede tardar de dos a cuatro años y puede ser necesaria una renovación anual. Las economías avanzadas podrán vacunar adecuadamente a sus poblaciones dentro de un año. Incluso es posible que se requiera una prueba de vacunación para algunos viajes internacionales.
Sin embargo, es poco probable que todos los países tengan igual acceso a la vacuna, por motivos como los problemas logísticos que plantean algunas vacunas y, por supuesto, las diferencias económicas entre los diversos países. Los países más ricos lograrán tasas de inmunización significativas antes que otros. Sin embargo, la empresa farmacéutica india Zydus Cadila afirma que podría llevar hasta cuatro años vacunar a la población mundial contra la covid-19.
Para lograr una cobertura global, las vacunas deben ser eficaces y asequibles. Éste es el papel que juega el COVAX, el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, una alianza público-privada que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a las vacunas con mayor potencial para su fabricación a gran escala, con estabilidad de temperatura y producción de bajo costo.
Tener acceso a una vacuna viable se considera el catalizador más importante para promover el reinicio de los viajes. Ésa es la opinión de los viajeros de negocios encuestados a finales de 2020. Las vacunas obtuvieron un 55% más de respuestas que las siguientes opciones: la facilitación de los viajes nacionales y locales, las restricciones y las mejoras en el tratamiento de la covid-19.
Pero los viajeros de negocios tendrán que esperar para vacunarse. Los planes de vacunación priorizan a miembros vulnerables y trabajadores de la salud, lo que supone que los viajeros pueden tener dificultades para vacunarse por su cuenta en clínicas privadas, ya que las dosis disponibles se ponen a disposición de los Estados para los programas de salud pública.
En el futuro, además de un resultado negativo en el test, puede que los viajeros tengan que demostrar que han recibido la vacuna contra la covid-19 antes de que se les permita viajar a determinados destinos. Esto requerirá un acuerdo internacional sobre la aceptabilidad de cada individuo que podría llevar algún tiempo. Puede que algunos Gobiernos no acepten determinadas vacunas (por ser lo suficientemente eficaces). Es por ello que pasará algún tiempo antes de que la vacuna pueda dar lugar a tiempos de cuarentena reducidos y mayor libertad de viaje.
En cualquier caso, la posible demora de la vacuna puede suponer un problema para los viajeros de negocios internacionales. Por ejemplo, la aerolínea australiana Qantas hace de la vacunación un requisito para poder viajar. El director ejecutivo de la aerolínea, Alan Joyce, ha dejado claro que la vacunación será un requisito para cualquiera que intente abordar uno de sus servicios internacionales, una vez que esté disponible una vacuna segura y eficaz. Y no será la única aerolínea en implantar esta política: David Powell, asesor médico de IATA, cree que otras aerolíneas, especialmente aquellos en países con niveles bajos de transmisión de covid-19, seguirán a Qantas y requerirán una prueba de vacunación. Según Powell esto sólo podría suceder una vez que la vacuna esté ampliamente disponible, algo que IATA no espera hasta mediados de 2021 como muy pronto.
Aunque es probable que más del 70% de los viajeros corporativos se vacunen, aproximadamente un 4% no se vacunará y políticas como la de Qantas dificultará sus desplazamientos.
En cualquier caso, mientras llega una vacunación amplia y efectiva, los viajeros de negocios deben tener en cuenta otras estrategias para reducir la propagación de la enfermedad: la distancia interpersonal, el uso de mascarillas, las pruebas y las cuarentenas nos acompañarán algún tiempo.
En conclusión, el comienzo de la vacunación contra la covid-19 es una buena noticia para el sector del business travel, pero es importante tener en cuenta que el impacto real sobre los viajes de negocios no se verá hasta pasados unos meses, cuando un buen porcentaje de los viajeros corporativos se haya vacunado.
Es probable que la vacuna sea un requisito para viajar y, mientras se extiende, los corredores de viaje, los pasaportes de salud digitales, las pruebas y las aplicaciones de seguimiento y rastreo seguirán siendo imprescindibles para garantizar la movilidad segura.
Todo lo anterior exige de una información actualizada y un asesoramiento constante y especializado. Es la propuesta de valor de BCD travel: el smart business travel que nos hace diferentes.