Entramos en un mes decisivo para las empresas y trabajadores. El próximo 31 de enero concluye la actual prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y la necesidad de continuar con esta regulación sigue siendo prioritaria para el Sector Turístico. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, explica a NEXOTUR que "ahora mismo nos sigue siendo imposible hacer frente a nuestras plantillas", por lo que, aunque no fija una fecha concreta para su prórroga, exige que "se alarguen durante los próximos meses". El que en su día sí puso fecha fue el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, quien, al prever que no iba a haber recuperación en enero, consideraba que "se tienen que prorrogar hasta junio del próximo año".
La mesa negociadora se reunirá después de Reyes, para iniciar la negociación de la nueva senda de ERTE
Y es que los ERTE han permitido que muchas empresas pueda seguir adelante pese a la crisis provocada por el Covid-19. Según el Ministerio de Trabajo, hasta la fecha han dado protección a más de 520.000 empresas y 3,6 millones de trabajadores en términos generales. En el caso del Sector Turístico, el presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, manifestaba hace varias semanas que "por desgracia la práctica totalidad de las agencias continúan en ERTE o situaciones similares".
Ahora, desde el Gobierno siguen dispuestos a escuchar a los agentes sociales para volver a llegar a un acuerdo y continuar aplicando los ERTE. "Quedan meses duros pero vale la pena el esfuerzo y en nombre del Gobierno de España que las empresas y los trabajadores conozcan que los vamos a acompañar mientras sea necesario", explicó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. De hecho, ha convocado la mesa negociadora para "después de Reyes, para iniciar la negociación de la nueva senda de ERTE". Asimismo, Díaz aboga por llegar a un acuerdo mucho antes del fin de mes, para evitar sembrar la incertidumbre y la inquietud como en las anteriores negociaciones.
Unos ERTE que deben ir acompañados de flexibilidad
En este sentido, Carlos Garrido apunta a este periódico que solo prorrogar los ERTE no es suficiente. Dentro de su extensión, reclama llegar a un acuerdo para la flexibilización de los contratos, "porque las agencias tenemos la certeza de que no vamos a poder hacer frente a nuestras plantillas en los próximos meses o los próximos años". Así, aunque asegura que "es un tema delicado", lamenta que "no nos queda más remedio por la gravedad de la situación", alegando que "la situación y el arranque va a ser lento y progresivo y si no nos será imposible salir".
El Sector ha venido reclamando durante estos meses otra batería de medidas necesarias que aún no se han cumplido y que supondrían grandes beneficios. Entre ellas, se encuentran ayudas directas, una reducción de la fiscalidad y establecer un plan de incentivos para la demanda interna para que no se destruya el tejido productivo y se proteja el empleo. Asimismo, la rebaja del IVA al Turismo también sería una solución importante, pero desde el Gobierno siguen manteniéndose al margen en ese sentido.
Desde la oposición, el portavoz de Turismo del Partido Popular, Agustín Almodóbar, ya avisaba: "ojalá sea suficiente solo hasta el 31 de enero, pero el Sector dice que se va a quedar corto". Y efectivamente, así ha sido. Finalmente, cabe recordar que el secretario general de la Mesa del Turismo señaló que "en cuanto la empresa de viajes recupere su actividad y vuelva a generar ingresos, serán los primeros que deseen reincorporar a los trabajadores y volver a la normalidad". Y ese es el deseo del Sector, simplemente volver a trabajar, pero para ello primero necesitan sobrevivir y que les sea posible realizar sus labores diarias sin restricciones.