Considera que las restricciones a los viajes deben suavizarse o eliminarse de manera responsable y coordinada
Haciendo balance sobre el año que está cerca de marcharse, lamenta que "millones de personas perdieron la oportunidad de explorar lugares diferentes y el mundo perdió las oportunidades que brindaba el Turismo de conservar todo aquello que nos mueve a salir de nuestras casas para verlo". Por ello, tras un año nefasto defiende que ya es hora de "reconsiderar las normas sobre las cuarentenas y de aprovechar la innovación y las nuevas soluciones para realizar pruebas a los viajeros antes o después de sus viajes".
Asimismo, considera que las restricciones a los viajes deben suavizarse o eliminarse de manera responsable y coordinada tan pronto como sea seguro y factible. Esto debe ir acompañado también por una serie de protocolos de viaje armonizados y coherentes, que "es esencial para restablecer la confianza en los viajes internacionales y poner de nuevo en marcha el Turismo", avisa Pololikashvili. Desde la OMT dan su palabra de que mantendrán el impulso generado en 2020 para el nuevo año.
Importancia del Comité de crisis
Por otra parte, el secretario general de la Organización pone en valor el Comité Mundial de Crisis para el Turismo, creado en marzo, poco después de que se declarara la pandemia. Cree que ha servido para "que los dirigentes políticos y empresariales nos escuchen e introduzcan el Turismo en sus planes", destaca. Igualmente, señala que "este enfoque unitario ha contribuido a lograr que el Turismo haya recabado un nivel de apoyo financiero y voluntad política nunca visto y ha sido recompensado con un reconocimiento público".
Por último, Pololikashvili destaca "los pasos importantes que se han dado para garantizar una mejor coordinación y evitar la parálisis son importantes para preparar el nuevo año", advirtiendo de que "el 2021 podría ser un año crucial para el reinicio del Turismo, pero solo si seguimos avanzando por esta vía". "Se han echado los cimientos para que este sea un punto de inflexión", y ahora "es el momento de orientar a nuestro Sector hacia una mayor sostenibilidad e inclusividad y de que despliegue su inmenso potencial de generar un desarrollo duradero y cambios para todos, no podemos desaprovechar esta oportunidad", concluye.