www.nexotur.com

La vacuna traerá una recuperación muy progresiva

El Sector coincide en que hasta que no haya vacunación masiva no habrá reactivación total

viernes 01 de enero de 2021, 07:00h
El domingo comenzó la campaña.
Ampliar
El domingo comenzó la campaña.
La vacuna ya ha llegado. El pasado domingo, el Gobierno inició la campaña de vacunación en España, esa fecha que tanto tiempo lleva esperando el Sector Turístico y que ya es una realidad. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, reconocía a este periódico hace varias semanas que "va a marcar un antes y un después en la actividad turística", destacando que "resolverá los problemas de confianza existentes y la gente volverá a viajar". Igualmente, el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, destacaba que "la vacuna es el punto de inflexión que estamos esperando".

No será hasta mayo y junio cuando se incrementarán progresivamente el número de personas a vacunar

No obstante, la reactivación de los viajes no va a llegar de la noche a la mañana. El propio Gobierno español avanzó que entre enero y marzo de 2021 habrá un suministro muy limitado de dosis de vacunas, y que serían utilizadas para reducir al máximo que la población enferme, ingrese en hospital y fallezca, por lo que en esta primera fase van dirigidas a la gente que más lo necesite. Esto podría suponer que aquellos representantes del Sector que fijaban la reactivación en Semana Santa, puedan ver frustradas sus ilusiones, ya que no será hasta mayo y junio cuando se incrementarán progresivamente el número de personas a vacunar. En la tercera fase se aumentará el número de dosis para terminar de cubrir a todos los grupos prioritarios.

En este sentido, tal y como aseguró a este periódico Carlos Abella, "hasta que llegue al colectivo de personas que pueden viajar y reactivar al Sector puede pasar un año". Y es que hasta que no comience la fase de vacunación masiva, todo apunta a que el Turismo continuará estando muy lejos de conseguir recuperar la misma o similar actividad que en 2019. Además, la pandemia está demostrando que la situación puede cambiar de un día para otro, por lo que, en el caso de que se observase algún tipo de efecto secundario de las dosis o cualquier otro tipo de inconveniente, todo podría volver a frenarse.


El Turismo coincide en no dejar de trabajar

Pero aunque el Sector está esperanzado en que la vacuna va a traer la solución a los problemas del Turismo, son muchas las Asociaciones y organismos que piden no confiarse y seguir trabajando en su recuperación. "Que no pase que como llega la vacuna no se tomen medidas adicionales", porque tal y como se encuentra el Turismo, "no podemos esperar, sino que hay que seguir trabajando porque la reactivación tiene que llegar por otras soluciones", ha insistido el secretario de la Mesa del Turismo. De igual manera, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha advertido que "las noticias de la vacuna nos dan motivos para mantener un cauto optimismo", pero "el reinicio del Turismo no puede esperar a que las vacunaciones masivas se hagan realidad".

Por su parte, como publicó NEXOTUR, la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, ha destacado que "los gobiernos ahora deben demostrar liderazgo abriendo corredores de viajes bilaterales en rutas internacionales clave con países que aplican los mismos procesos sólidos de gestión de riesgos". Así lo ha transmitido a través de una unión con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el Foro Económico Mundial (WEF), y la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Por su parte, el director de ACI, Luis Felipe de Oliveira, ha señalado que "durante el período de transición, las pruebas y las vacunas juntas jugarán un papel clave en la recuperación de la industria".