www.nexotur.com

INFORME DE EXPEDIA

El uso de agencias ‘online’ crecerá un 24% respecto a antes de la pandemia

jueves 31 de diciembre de 2020, 07:00h
Crecerán los sitios web de los destinos.
Ampliar
Crecerán los sitios web de los destinos.
Una nueva encuesta de Expedia Group revela un incremento del interés por las agencias online. No esperan cierta reactivación hasta el mes de abril, aunque algunos colectivos, como los millenials podrían viajar entre enero y marzo.

El próximo año se espera que se produzca una reactivación de los viajes, pero todo apunta a que hasta el mes de abril la actividad será muy limitada. Así lo pone de manifiesto el nuevo informe elaborado por Expedia Group, que fija el periodo abril-septiembre como el más probable para que los viajeros realicen sus salidas. No obstante, en términos generales los datos son más esperanzadores, ya que destacan que uno de cada dos viajeros se siente optimista con la posibilidad de hacer un viaje en los próximos 12 meses. En cambio, el 57% de los viajeros dice que se sentiría cómodo viajando si una vacuna estuviera disponible de forma generalizada, destacando que buscarán flexibilidad, con soluciones como seguros o pólizas de protección y fórmulas para cancelaciones totales y reembolsos.

Respecto al alojamiento, señalan que los protocolos de higiene determinarán las decisiones sobre las estancias en el futuro

Así, el estudio de Expedia revela que entre enero y marzo aquellos que podrían decantarse por viajar serán los viajeros brasileños, chinos y mexicanos, debido al sentimiento positivo que muestran los viajeros en estos mercados. Asimismo, los viajeros de la Generación Z y los millennials tienen 1,5 veces más probabilidades que otras generaciones de realizar un viaje por placer. La vicepresidenta de Global Marketing de Expedia Group Media Solutions, Monya Mandich, avanza que "las personas siguen queriendo un cambio de aires o ver a sus seres queridos", por lo que, a pesar de esa posible recuperación tardía, considera que "la demanda turística acumulada crecerá".

Y es que esas ganas de viajar se deben a que, a nivel mundial, dos tercios de los viajeros tenían planes que se cancelaron debido al Covid-19 y solo un tercio ha viajado durante la pandemia. No obstante, ese deseo no deja atrás las exigencias en términos sanitarios. Tres cuartas partes de los viajeros analizados han apuntado que las medidas como el uso obligatorio de mascarillas, los servicios contacless van a influir en los lugares que visitarán en sus próximos viajes. Asimismo, seis de cada diez viajeros se sentirían más cómodos viajando si se implementasen medidas de distanciamiento social en la aviación.


Estiman que el uso de agencias ‘online’ crecerá un 24%

Por otra parte, el informe de Expedia Group destaca que los viajeros recurrirán a las agencias de viajes online para obtener información y planificar sus viajes un 24% más que antes de la pandemia. Este dato pone en valor el gran trabajo realizado por las agencias durante la pandemia, cuando han tenido que afrontar numerosas repatriaciones, gestión de vuelos cancelados y reembolsos. En cambio, el uso de los sitios web de los destinos como herramientas de planificación también creen que se incrementará un 20%. Igualmente, concluye que las imágenes y los mensajes informativos en las campañas publicitarias de empresas y destinos, influirán un 20% más ahora que antes de la llegada del coronavirus.

Finalmente, respecto al alojamiento, los protocolos de higiene determinarán las decisiones sobre las estancias en el futuro. De hecho, según Expedia, es el factor principal que influye en las reservas de todos los tipos de alojamiento, desde cadenas y hoteles boutique hasta alquileres vacacionales y alojamientos para compartir con familiares o amigos. Así, ganarán mucha importancia alternativas sin contacto para el check-in (23%) o para el servicio de habitaciones. "La Covid-19 ha provocado un cambio radical en los aspectos que influencian a los viajeros y en sus preferencias: comprender estos cambios es fundamental para los esfuerzos de recuperación y para las futuras estrategias de marketing", concluye Mandich.