CEAV asegura que no dudará en ayudar a sus agencias asociadas para iniciar el ejercicio de las acciones que sean pertinentes
Ryanair se sigue manteniendo al margen de los reembolsos y las agencias están al límite de su paciencia. De hecho, CEAV ha realizado un nuevo requerimiento a la aerolínea instando a regularizar la situación de incumplimiento de su obligación de devolver el importe de los billetes de avión cancelados como consecuencia de la pandemia. Pese a que la Confederación ya amenazó a la compañía aérea a través de un burofax hace algunas semanas, continúan optando por la vía amistosa, ya que, según explicó su presidente, Carlos Garrido, "nosotros solo queremos una solución".
No obstante, ahora las agencias parecen mostrarse mucho más contundentes. CEAV avisa de que, en el caso de que sea ignorado de nuevo, no dudará en ayudar a sus agencias asociadas para iniciar el ejercicio de las acciones que sean pertinentes, tanto de reclamación de cantidad como de índole penal, por apropiación indebida de las cantidades pendientes de devolución, posiblemente a través del Fondo para la defensa jurídica y representatividad de las agencias de viajes que CEAV ha articulado hace unos meses.
La historia de nunca acabar
Y es que las demandas de CEAV hacia Ryanair vienen desde finales de noviembre, cuando enviaron una primera carta en la que instaba a proceder de forma inmediata a los reembolsos pendientes. Además, les explicaron que, en el caso de viajes combinados, sus agencias asociadas se habían visto en la obligación de adelantar los reembolsos correspondientes a los vuelos incluidos en los ‘paquetes’ contratados con esta compañía, con el consiguiente perjuicio derivado de su "injustificada decisión" de proceder al reembolso de estos importes a las agencias.
Pero la respuesta de Ryanair nunca ha sido positiva. Como publicó NEXOTUR, y según informó el presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, la primera estrategia que utilizó la compañía aérea para no devolver el dinero fue ofrecer un bono para que los clientes, una solución que no funcionó, ya que, por los nuevos cierres de fronteras esos viajes se cancelaron y los clientes empezaron a reclamar a las agencias de viajes un dinero que estas no tienen. Posteriormente optaron por difundir la falsa noticia de que ya habían devuelto el dinero, y que son los clientes quienes deben reclamar el importe a las mismas.
Finalmente, según Arriaga, "se niegan a tramitar los reembolsos a través de las agencias de viajes e incluso intenta romper el canal de comunicación con dichas agencias". Además, aseguraba a este diario que "inventaron un procedimiento rocambolesco para que el cliente reclame su dinero directamente a la compañía, con el único objetivo de recabar una importante base de datos de los clientes". Ante esta situación, el también vicepresidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), critica que "no solamente faltan a la verdad, si no que entran en una incongruencia total, e incluso intentan hacer creer al cliente final que las agencias de viajes se niegan a devolverles su dinero".