El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, considera que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido sobre el Brexit deja un escenario "menos perjudicial" que hace unos meses. Así lo ha transmitido a NEXOTUR, al mismo tiempo que ha valorado positivamente que los turistas británicos puedan venir a España con el Documento Nacional de Identidad (DNI) hasta primeros de octubre y que luego se permitan las llegadas de hasta 90 días de duración solo presentando el pasaporte. No obstante, defiende que "lo mejor hubiera sido que no se hubieran movido de Europa". Igualmente, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que "la buena noticia es que hay acuerdo". "Aunque tenemos que ver la letra pequeña, no hemos visto nada que haga prever efectos negativos", ha añadido.
Opina que destinos como Barcelona, Sevilla o Málaga van a verse muy beneficiados por la eliminación del IVA
En este sentido, además de estas dos medidas de alivio, Bruselas y Reino Unido han acordado que los ciudadanos con permiso de residencia, trabajadores fronterizos o visitantes sanitarios puedan viajar solo con el DNI hasta el 31 de diciembre de 2025. Igualmente, ha pactado mantener una conectividad continua y sostenible en el transporte aéreo, por carretera, ferroviario y marítimo. Así, se incluyen disposiciones para garantizar que la competencia entre los operadores de la Unión Europea y del Reino Unido se desarrolle en igualdad de condiciones, de modo que no se menoscaben los derechos de los pasajeros, de los trabajadores, ni la seguridad del transporte.
Para el presidente de la Mesa del Turismo, la parte más positiva es "el tema de IVA". Como publicó NEXOTUR, el HM Revenue and Customs (HRMC) de Reino Unido ha confirmado la eliminación del IVA cobrado en las vacaciones a través del Sistema de Margen de Tráfico (TOMS) en viajes fuera de territorio británico a partir del 1 de enero. Según explica Molas a este periódico, esta medida "va a beneficiar a la compra de sus reservas hacia España", y en especial "al Turismo de lujo". Opina que destinos como Barcelona, Sevilla o Málaga van a verse muy beneficiados gracias a esta aplicación.
Reclaman actuación por parte del Gobierno de España
Por otra parte, Juan Molas ha destacado dos puntos importantes que se deberían tener en cuanta para paliar los efectos del Brexit en España. En primer lugar, cree que el Ejecutivo español debe actuar para "establecer un acuerdo bilateral con Reino Unido sobre corredores aéreos, siempre que vaya en consonancia con lo acordado con la Unión Europea". Alega que cerca de 18 millones de turistas británicos llegaron a España en el 2019 y esta situación podría tener un fuerte impacto en algunos destinos, como Canarias, ya que, según señala, "hasta el 31 de diciembre, uno de cada dos británicos que iba de vacaciones, iba a Canarias".
De igual manera, apuesta por que España trabaje para "proteger que los británicos se mantengan fieles", destacando la gran cifra de gasto que representan para nuestro país. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el desembolso total de los viajeros británicos en España en el pasado año 2019 fue de 17.986 millones de euros. El gasto medio fue de 995 euros por persona, con una media diaria de 135 euros. A este respecto, la ministra Maroto ha destacado que "vamos a centrar los esfuerzos en recuperar la confianza y en la fidelización del destino".
Finalmente, pese a que recientemente Molas criticó "la poca atención al Sector Turístico del presidente Sánchez" durante la pandemia, en el tema Brexit confía en el compromiso por parte del Gobierno para proteger al Sector Turístico. "Cuando uno tiene en cuenta que en 2019, el Turismo representó el 12,4% del Producto Interior Bruto (PIB), y que este año ha caído 8,5 puntos, se exige al gobierno que tome las medidas adecuadas y que se valore este Sector, sin menospreciar a otros". Y es que, para el líder de la Asociación esta caída de la actividad turística, significará "la llegada de una crisis económica y social".