www.nexotur.com

Sostenibilidad en Bahia Principe Rivera Maya

Grupo Piñero pondrá en marcha cinco programas para adaptarse a una nueva realidad social y ambiental

lunes 28 de diciembre de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Bahia Principe Rivera Maya Resorts refuerza su compromiso con la sostenibilidad y ejecuta acciones enmarcadas en su Plan de Gestión Integral del Litoral. El litoral es un área clave para el desarrollo sostenible, un entorno frágil en el que confluyen cantidad de elementos y ocurren complejos procesos de suma importancia para el equilibrio de los territorios.

El Plan de Gestión Integral del Litoral es una iniciativa de Grupo Piñero para el manejo integrado de sus propiedades, centrada en asegurar la disponibilidad a largo plazo de los recursos y conservar sus valores. Este proyecto se enmarca en la estrategia de sostenibilidad del Grupo, con el objetivo de conseguir una planificación y gestión sostenible de los territorios donde desarrolla sus actividades.

El litoral es un área clave para el desarrollo sostenible

"En el marco de este proyecto, que durará hasta el año 2025, hemos puesto en marcha varios programas: 'El programa Biodiversidad' nos ayuda a mejorar nuestra relación con la naturaleza, posicionándola como un elemento fundamental para incrementar la salud de los entornos e influir de forma positiva sobre las especies que los habitan", comenta Ignacio Subías, director general del complejo. "En este sentido, hemos trabajado en la mejora del hábitat de las tortugas marinas en donde cada año nos visitan en promedio 1.500 y la plantación de gran cantidad de especies protegidas en el hotel, en esta primera fase se sembraron más de 2.000 plántulas", añade.

Según Subías, "'El programa Paisaje' con el que pretendemos mejorar la integración de nuestras infraestructuras y espacios verdes al entorno donde nos encontramos". En este caso, hemos trabajado la adecuación de los espacios verdes bajo el concepto Origen, incluyendo gran cantidad de especies nativas en la plantación y una distribución natural, para devolverlos a su estética original". "Por supuesto, nuestro 'programa Playas', dentro del cual hemos realizado numerosos estudios y desarrollado un Plan de Restauración Costera, con acciones como la recuperación del funcionamiento del sistema playa-duna, la restitución de la dinámica costera, la ordenación de los accesos, la limpieza del fondo marino y la adecuación del manejo a la realidad actual, todo ello para conseguir la gestión sostenible de nuestras playas, en Riviera Maya con una extensión de 2 kilómetros", señala.

"En los próximos años tenemos previsto arrancar otras dos iniciativas; el 'programa Agu', con el objetivo de optimizar la gestión interna de este importante recurso y apoyar a las comunidades para lograr un uso sostenible; y el 'Programa Corales', encaminado a mejorar las poblaciones de coral en los entornos cercanos a nuestra propiedad, fortaleciendo así la adaptación al Cambio Climático e incrementando la protección de nuestras playas e infraestructuras", concluye el director general del hotel. Estos cinco programas son sólo el principio de un cambio de paradigma de Grupo Piñero encaminado a adaptarse a una nueva realidad social y ambiental, que exige acción inmediata para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos para el horizonte 2030 por la Organización de Naciones Unidas.