www.nexotur.com

BUENAS PERSPECTIVAS

CESAE asegura que el próximo 2021 será ‘un año clave para el Turismo’

lunes 28 de diciembre de 2020, 07:00h
Los turistas serán más exigentes.
Ampliar
Los turistas serán más exigentes.
Desde CESAE Business & Tourism School consideran si las buenas noticias en cuanto a medidas de seguridad y vacuna siguen avanzando, los clientes van a viajar. Esperan que el próximo año sea muy importante para el Sector.

El 2021 que está a punto de llegar será un año decisivo para el Sector Turístico, tal y como defiende un estudio realizado por CESAE Business & Tourism School. El director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School, Alberto Peris Andreu, asegura que "los empresarios confían en las buenas previsiones del Sector para 2021". No obstante, lamenta que este optimismo no se ve reflejado "en las ayudas o políticas que se pueda establecer para proteger el Turismo".

La recuperación también tendrá que ir de la mano de financiación y ayudas económicas

Así, el estudio refleja que los turistas posCovid se han vuelto aún más exigentes, por lo que, además de comodidad y servicios, buscan otros factores como la salud, el distanciamiento social o la libertad. Además, defiende que quieren disfrutar todo lo posible de sus vacaciones como en el pasado, respetando aforos, horarios, medidas de seguridad y con una conciencia mucho más arraigada que anteriormente. "Las restricciones vividas en 2020 van a hacer que los viajes se disparen tan pronto haya una estabilidad sanitaria y siempre que la economía haya permitido a las familias mantenerse a flote", señalan desde el instituto.

Por estos motivos, CESAE ha fijado hasta 12 claves que determinarán el Sector en el 2021. En primer lugar destacan que la llegada de la vacuna es fundamental, aunque la recuperación también tendrá que ir de la mano de financiación y ayudas económicas y fiscales de entidades públicas nacionales e internacionales. Igualmente, creen que la pandemia podría dar paso a un rápido aumento de la productividad de las empresas supervivientes, por los nuevos procesos y tecnologías. Al mismo tiempo, que consideran que el factor precio seguirá siendo crucial, pero van a adquirir mucha importancia las condiciones de reserva respecto a facilitar cancelaciones, cambios y reembolsos, para estimular así la demanda y generar confianza.


Auge de Turismo de lujo y destinos nacionales rurales

Por otra parte, opinan que el próximo año supondrá que las marcas premium van a ir por delante en la recuperación, así como todo lo relativo al segmento del lujo. "Los clientes van a mostrarse dispuestos a pagar más por servicios privados, productos exclusivos y ventajas que reduzcan el contacto con otros huéspedes o pasajeros", apuntan. En cambio, también tendrán un mayor protagonismo los destinos no masificados de las grandes urbes, así como el Turismo rural y de naturaleza.

De igual manera, desde CESAE explican que la crisis también representa un escenario de oportunidad. Creen que los fondos de capital riesgo, start-ups, multinacionales tecnológicas, sociedades de inversión inmobiliaria, entre otros, van a tomar posiciones en un Sector con un potencial de crecimiento como es el Turismo. Las innovaciones en cuanto a procesos, productos, nuevas formas de hotelería, de gastronomía, etc, también serán un factor a tener en cuenta.

Finalmente, pese a que indican que "nadie puede hacer previsiones de la manera en la que estábamos acostumbrados", auguran un futuro próspero al Turismo. "Todo esto dibuja un escenario en el que, si las buenas noticias en cuanto a medidas de seguridad y vacuna siguen avanzando, los clientes van a estar ya muy dispuestos a viajar y a romper con todo lo que hemos vivido en 2020, por lo que desde verano 2021 y en 2022 se podría prever una recuperación de la demanda y del precio medio importante", concluye Peris.