|
Piden colaboración entre sectores. |
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), junto con Oliver Wyman Consulting Group, y Pangiam, han presentado un informe para
ayudar a facilitar la realización de los viajes sin problemas, cubriendo traslados aéreos y/o terrestres, a través de un enfoque para la identificación sistemática biométrica verificada en cada etapa del viaje, reemplazando las verificaciones manuales. "Creemos que un viaje seguro y sin riesgos para viajero, no sólo será primordial para ayudar a una rápida recuperación del Sector, sino también en la configuración de la nueva normalidad de esta actividad en los próximos años", ha destacado la presidenta del WTTC, Gloria Guevara.
Advierten de la necesidad de adoptar normas mundiales de datos, aprovechando las directrices existentes
Concretamente, basándose en las consultas con más de 350 partes interesadas desde 2018, WTTC ha definido una hoja de ruta para impulsar esta iniciativa, que requiere que los sectores público y privado se unan para fomentar los cambios, aumentar el impulso e instar en la adhesión a las normas mundiales que sostienen un marco de políticas de apoyo. Así, hacen hincapié en la necesidad de una coordinación internacional para eliminar las barreras de viaje y generar confianza de los viajeros, que son fundamentales para la supervivencia del sector. Además, refleja que para lograr la recuperación, es esencial proporcionar certidumbre a los viajeros con respecto a las restricciones de viaje y las políticas para facilitar los viajes nacionales e internacionales.
Del mismo modo, advierten de la necesidad de adoptar normas mundiales de datos, aprovechando las directrices existentes, para garantizar la interoperabilidad en todos los sectores, incluidos los gobiernos. Además, creen que los diferentes sectores deben colaborar entre ellos, incluyendo aerolíneas, hoteles, ferrocarril, cruceros, etc. Implementar protocolos mundiales estandarizados de salud y seguridad en todas las industrias y geografías para facilitar una experiencia de viaje coherente y segura; desarrollar y adoptar tecnologías digitales innovadoras que permitan un viaje sin interrupciones; y gestionar mejor los flujos de visitantes para mejorar la experiencia del viajero, son algunos otros aspectos relevantes del informe.