www.nexotur.com

Renfe no espera perder muchos clientes pese a la llegada de competencia

viernes 25 de diciembre de 2020, 07:00h
En marzo arranca la competencia.
Ampliar
En marzo arranca la competencia.
El 15 de marzo. Esa es la fecha que la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) ha fijado para el inicio de operaciones de su marca low cost Oiugo en España, y con ello romper el monopolio de Renfe en la Alta Velocidad. Así, el coronavirus ha dado algo más de margen a Renfe para prepararse, ya que, en circunstancias normales, el inicio de esta "batalla" debería haber sido el pasado lunes. Por su parte, el tercer vértice de este triángulo, Ilsa, ha informado de que llegará mucho más tarde, concretamente en el segundo semesyte del año 2022.

Táboas: ‘Aunque algunos viajeros puedan pasarse a otro medio de transporte, serán muy pocos, porque nuestra calidad y servicio es y seguirá siendo lo mejor que hay’

Por lo tanto, desde el próximo mes de marzo hasta dentro de casi dos años habrá una competencia dual: Renfe vs SNCF. Cabe recordar que en el reparto, Renfe se hizo con el paquete A, que contiene la mayor parte del lote; Oiugo, con el paquete B, el segundo con mayor operatividad, y compitiendo en los corredores AVE de Valencia y Barcelona; e Ilsa, con el C, que alberga una menor capacidad, solo con las líneas Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Alicante y Madrid-Sevilla/Málaga. En este sentido, la segunda ya ha puesto a la venta los billetes para su primera ruta entre Madrid y Barcelona, a partir del próximo 10 de mayo, con una oferta de lanzamiento de nueve euros por billete.

Gran inversión

En este sentido, Ouigo ha invertido 600 millones de euros en este proyecto, con la adquisición de 14 trenes. Así, dará empleo a más de 1.000 trabajadores con puestos fijos y la mitad de la plantilla serán mujeres. "El objetivo de SNCF siempre ha sido el de hacer la alta velocidad más accesible", ha explicado el presidente y director general de SNCF Voyageurs, Christophe Fanichet. Además, "propondremos 30.000 asientos al día para este medio de transporte que contamina 50 veces menos que el coche y 80 veces menos que el avión", asegura.

Por su parte, Ilsa, participada por la compañía ferroviaria italiana Trenitalia y los socios de la aerolínea Air Nostrum, ha anunciado que su desembolso para este proceso sería de 1.000 millones de euros. De la cifra total, 797 millones serían invertidos en la adquisición de 23 nuevos trenes fabricados por Bombardier y Hitachi.

Renfe trató de adelantarse a la llegada de competencia con el lanzamiento de su tren de ‘bajo coste’ AVLO, pero aún no ha podido cumplir su plan de lanzamiento debido a la pandemia. Como publicó NEXOTUR, la compañía española tuvo que suspender el inicio de este servicio previsto para el pasado 6 de abril por la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma, frustrándose así su intención de anticiparse a la entrada de nuevos operadores.


Renfe pierde el miedo y lo ve como una oportunidad

Pese a que Renfe podría mostrarse preocupada por una pérdida de cuota de mercado, su presidente, Isaías Táboas, considera que la inminente liberalización del transporte ferroviario de viajeros es "una oportunidad para Renfe" que va a estimular a la compañía "para atraer a más personas al tren". A este respecto, cree que "va a ayudar a que el músculo de la empresa y esas ganas de hacerlo bien que laten en el corazón de los empleados de Renfe, tenga un motivo más para dar un salto hacia adelante"."Aunque algunos de nuestros actuales viajeros puedan pasarse a otro medio de transporte, serán muy pocos, porque nuestra calidad y nuestro servicio es y seguirá siendo lo mejor que hay", añade.

Del mismo modo, Isaías Táboas señala que "nos va a estimular para conseguir nuevos sectores en los que atraer más personas al tren". Aquí, pone como ejemplo AVLO, que "está dirigido a un público que hoy, por diversas razones, no utilizaba la alta velocidad", destacando que "el público objetivo de AVLO son jóvenes y familias". Así, insiste en que "va a significar ampliar el espectro de personas que llegan al ferrocarril, con un tipo de servicio que se ajusta a sus necesidades por precio".