Verano de 2022. Esa es la fecha en la que los agentes de viajes consideran que se recuperarán los niveles de viajes del año 2019, estimando que en 2021 solo se facturará entre el 30% y el 50% de lo realizado el pasado año. Así lo pone de manifiesto el nuevo Informe de Temporada 2020/2021 del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), donde han consultado a más de 5.000 agencias de viajes. En este sentido, este escenario de recuperación se debe a que la mayoría de ellas consideran que la reactivación de la actividad turística se iniciará cuando la mayor parte de la población esté vacunada. Un 67% cree que esto no ocurrirá hasta el próximo verano o después. Igualmente, el 84% de los consultados piensa que se tratará de una recuperación lenta o muy lenta.
Uno de los valores en alza de cara a los viajes del futuro sería la flexibilidad en la contratación
Aunque la recuperación tarde en llegar y se produzca lentamente, la mayor parte de los consultados sostiene que los viajes postpandemia no cambiarán en exceso. El 70% manifiesta que serán "nada" o "sólo un poco diferentes". Entre los que declaran que los viajes cambiarán (30%), se citan tres variaciones posibles: la forma de contratación, los requisitos de los alojamientos y los de los transportes. Un 38% coloca las demandas a las agencias entre los que más cambiarán tras la pandemia. Respecto al tipo de viajero, coinciden en que será de entre 35 y 50 años, que se desplazarán en familia y en pareja, que reservarán de cinco a siete noches con hotel y que elegirán trasladarse en avión.
En la carrera para la recuperación, los agentes creen que los destinos que primero se recuperarán serán las playas nacionales, junto con las capitales europeas, destinos rurales y El Caribe. Por contra, los destinos con expectativas menos positivas serían los parques temáticos y los viajes de larga distancia, dejando a los cruceros y los viajes de nieve como los últimos en recuperarse. Así, para una recuperación algo más rápida, el 78% de las agencias apuestan por que los destinos colaboren más estrechamente con las agencias y los turoperadores. Asimismo, uno de los valores en alza de cara a los viajes del futuro sería la flexibilidad en la contratación.
Apuesta por mantener el empleo, la tecnología y seguros de viaje
Por otro lado, gran parte de los agentes han pedido ayudas para conservar a su plantilla. Y es que el 75% de las agencias que facturaron en 2019 más de un millón y medio de euros afirman que en 2020 perderán el 80% o más. A causa de estas cifras, el 30,9% no ha podido mantener a todos los empleados que tenía antes de la emergencia sanitaria y de la misma manera, un 23%, aunque aún los mantiene, prevé que próximamente tendrán que realizar despidos.
Del mismo modo, algunos de los ponentes han puesto en valor la importancia de la tecnología y de los seguros de viaje para el futuro. El director general de Amadeus en España, Christian Boutin, ha destacado que "información y tecnología deben ir de la mano para dar información de manera ágil y rápida". Igualmente, cree que "debería jugar papel clave la tecnología a la hora de implementar elementos para minimizar el contacto entre personas". Por su parte, la directora de travel de Aon, Katia Estace, ha señalado que viajar sin seguro "me parece de suicida", instando a los viajeros a "contratar una cancelación flexible", para viajar "con todas las garantías y poder recuperar su dinero".
Por último, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, ha intervenido para señalar que prácticamente da por perdida la Semana Santa. Aunque cree que "dependerá de los rebrotes", explica que "hasta última hora no se verá, pero no será muy efectiva porque la población no estará vacunada". Así, estima que solo se podría observar algún pequeño repunte en Turismo nacional. No obstante, espera que "nos equivoquemos todos y podamos establecer corredores turísticos entre destinos" para poder volver a viajar.