www.nexotur.com

ECTAA: ‘Muchas empresas pueden no recuperarse’

Estiman que las aerolíneas acumulan una deuda de 7.000 millones de euros en reembolsos

jueves 24 de diciembre de 2020, 07:00h
El presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski.
Ampliar
El presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski.

"A pesar de todos los esfuerzos realizados por las empresas y su personal, y pese al apoyo público prestado a la industria, muchas empresas pueden no recuperarse". Así de contundente se muestra el presidente de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), Pawel Niewiadomski, avisando de que "se necesitan medidas de apoyo continuas para la industria de los viajes y el Turismo". En este contexto, para la Asociación, la coordinación y las iniciativas conjuntas destinadas a apoyar la reanudación de los viajes y el Turismo son esenciales.

Las compañías aéreas aún deben reembolsar 7.000 millones de euros a la distribución indirecta

Y es que la crisis de algunas empresas del Sector afecta de manera directa a otras. El caso más grave es la crisis de liquidez de los proveedores de servicios. A este respecto, ECTAA ha destacado que, a día de hoy, se estima que las compañías aéreas aún deben reembolsar 7.000 millones de euros a la distribución indirecta, entre las que se encuentran las agencias de viajes. Asimismo, lamentan que ante la ausencia de ventas por las restricciones de viaje y las medidas sanitarias, "muchas empresas se vieron obligadas a reducir su personal, recurriendo a planes de desempleo temporal o despidiendo personal".

Por último, en un análisis del año que está a punto de concluir, ECTAA, describe el año 2020 como "el más catastrófico de la historia de los viajes". Con un promedio de -80% del volumen de negocios, informan de que el valor de las actividades apenas alcanzará los 40.000 millones de euros, frente a los 175.000 millones de euros del pasado 2019. "Los viajes se han hecho imposibles debido al cierre de las fronteras y las subsiguientes restricciones de viaje descoordinadas, contradictorias e inestables, que desalientan a los posibles clientes a viajar y, por consiguiente, que evitan que las compañías aéreas vuelvan a operar", concluyen.