|
El presidente de CEAV, Carlos Garrido. |
Gran alegría en el Sector de las agencias de viajes ante los avances de Pullmantur Cruceros durante las últimas semanas en pro de su recuperación tras meses en el atolladero. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha señalado a NEXOTUR que
"nos alegra muchísimo y era importantísimo que se haya podido reconducir su situación", ya que era un proveedor muy importante para las agencias de viajes españolas. Hace varios meses, CEAV envió un burofax a la naviera advirtiendo de la necesidad de reembolsar los viajes cancelados. Desde ese momento, Garrido asegura que la comunicación "siempre ha sido fluida y teníamos su compromiso de que iban a devolver".
Garrido: ‘Nos alegra muchísimo y era importantísimo que se haya podido reconducir su situación’
Y ahora todo apunta a que se va a poder reconducir la problemática de los reembolsos. En un comunicado, la crucerista española ha informado de que procederá a los reembolsos antes de que finalice el año para aquellos pasajeros que solicitaron la devolución a través del Programa de reembolso o crédito para un futuro crucero. A este respecto, las agencias ofrecieron a los clientes la posibilidad de contar un bono por el 125% del viaje contratado para viajar a partir de diciembre de 2021 en otro barco de la compañía o bien recibir el reembolso integro del importe, unas deudas que en gran parte fueron adelantadas por la propia agencia.
El resto de reembolsos llegan a cuentagotas
Del mismo modo, la naviera ha señalado que se encuentra en la recta final del diseño de su Plan de Viabilidad para poder garantizar el futuro de la compañía. "Los esfuerzos están totalmente enfocados en el diseño de un plan de negocio, que avale la viabilidad de la compañía, maximice la recuperación de los créditos concursales y convierta a Pullmantur Cruceros en una empresa fuerte y competitiva", ha apuntado el presidente de la Administración Concursal de la crucerista, Francisco Vera. Igualmente, Pullmantur está trabajando en una flota más moderna, que se adapte a las necesidades de su producto y de sus pasajeros con el fin de poder ofrecer una experiencia de máxima calidad.
No obstante, este optimismo ante la noticia de Pullmantur se ve apagado en cierto modo por la falta de compromiso de algunas otras navieras. Pese a que el presidente de CEAV no da nombres concretos, explica a este periódico que en el sector de los cruceros "al principio hicieron muchos reembolsos, pero ahora lo están haciendo de forma muy lenta". Así, al igual que realizó con las aerolíneas, avisa que "tendremos muy en cuenta, en materia de solvencia, respuesta, y compromiso, quién quien ha hecho frente a todo esta situación y quien no".