www.nexotur.com

XV Premio APCE para la Semicyuc (sociedad médica)

La Asociación de Palacios de Congresos de España la distingue con este premio

lunes 21 de diciembre de 2020, 07:00h
Premio APCE.
Ampliar
Premio APCE.
Ferrer Roca, presidente de la Semicyuc, recogió virtualmente -por la pandemia- el prestigioso galardón, en el marco del XVII Congreso de la Asociación de Palacios de Congresos, en el Europa de Vitoria.

La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) ha sido galardonada con el XV Premio APCE de la Asociación de Palacios de Congresos de España.

El doctor Ricard Ferrer Roca, como presidente de la institución, ha recogido esta tarde, de manera telemática, el premio en el transcurso del XVII Congreso de la Asociación de Palacios de Congresos, en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria.

Dinamización de la actividad ferial-congresual

El Premio APCE tiene por finalidad reconocer el mérito y avalar el prestigio de personas y/o entidades que, realizando sus eventos en Palacios de Congresos, contribuyen a dinamizar la actividad congresual generando un significativo impacto de efecto multiplicador en la zona en la que se ubican.

El presidente de APCE, Iker Goikoetxea, ha querido "agradecer su fidelidad, desarrollando sus Congresos Anuales, además de muchas de las otras actividades formativas que promueven, en nuestras instalaciones".

La Semicyuc, en primera línea de batalla contra el SARS-CoV-2

De igual manera, "queremos también reconocer este año tan especial, además de su fidelidad, su excepcional labor en la primera línea de la lucha contra esta pandemia que nos está tocando vivir", ha señalado Goikoetxea.

La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) fue creada en 1971 como asociación científica, multidisciplinaria y de carácter educativo. Está formada principalmente por médicos especialistas en Medicina Intensiva (en la actualidad son más de 2.700), con la misión de promover la mejora en la atención al paciente críticamente enfermo.

La de APCE se ha convertido en una distinción de máximo prestigio a la actividad congresual en nuestro país. Elaborado por el prestigioso diseñador valenciano Pepe Gimeno, el premio APCE consiste en una escultura realizada con chapa de hierro oxidado y de aluminio lacadas, que refleja el encuentro e intercambio de ideas que se vive en los palacios de congresos.

Los reconocimientos con el Premio APCE han sido los siguientes:

2019: Sociedad Española de Nefrología

2018: Sociedad Española de Pediatría

2017: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Médica

2015: Sociedad Española de Cardiología

2015: Reconocimiento especial a SM El Rey Juan Carlos I

2014: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

2013: Grupo de Uroncología de la Asociación Española de Urología

2012: Sociedad Española de Reumatología

2011: Academia Española de Dermatología y Venerología

2010: Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

2009: Sociedad Española de Oftalmología

2008: Sociedad Española de Neurología

2007: Asociación Española de Codificación Comercial

2006: Víctor Villegas, como director del Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia, a título póstumo