www.nexotur.com

Fenollar: ‘Los clientes van a encontrar un socio de viajes innovador y robusto’

lunes 21 de diciembre de 2020, 07:00h
Creen que juntos son más fuertes.
Ampliar
Creen que juntos son más fuertes.
El acuerdo de fusión entre las divisiones de viajes de Barceló y Globalia sigue adelante pese a la pandemia. Ambas compañías han ratificado la alianza, con el objetivo de "impulsar el Turismo, que es clave en nuestro país", porque "juntos, seremos más fuertes y podremos atender mejor a los clientes y daremos más tranquilidad a los proveedores", coinciden. Para el CEO de Ávoris, Vicente Fenollar, gracias a esta fusión, "nuestros clientes van a encontrar en 2021 un socio de viajes más innovador, sostenible y robusto, con el que hacer realidad sus sueños de viajar". Y es que, las aerolíneas Evelop y Orbest quedan también dentro de la operación.

Continúan esperando el préstamo del SEPI, que podría ser determinante en el acuerdo

En este sentido, Fenollar lo ve como "un momento especialmente relevante para todos los que formamos parte de esta gran empresa, lleno de oportunidades y para el que contamos con el mejor equipo posible". Así, con una facturación anual de 4.000 millones, contarán con 6.000 empleados y más de 1.500 puntos de venta, teniendo una presencia clave en la creación de producto a través de sus diferentes marcas de turoperación. Igualmente, estarán presentes en la distribución al cliente final, tanto en salidas de ámbito vacacional como de empresa, con un modelo omnicanal.


Siguen a la espera los préstamos del SEPI

En este sentido, pese a la voluntad de ambas partes por continuar hacia adelante, aún están esperando el espaldarazo de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI). Como publicó NEXOTUR, el pasado mes de noviembre, ambas compañías solicitaron un préstamo 240 millones de euros al organismo para cerrar la operación. Fuentes cercanas a la operación confirmaron a este periódico que "hemos pasado los primeros filtros", haciendo referencia al plan de viabilidad presentado por ambas entidades. Así, explican que en estos momentos "estamos esperando" a la resolución final, aunque "esperamos que la cosa vaya rápida".

Las mismas fuentes aseguraron que la expectativas son positivas, ya que "la SEPI tenía 1.000 millones para ayudar a empresas estratégicas, que estuvieran afectadas por la pandemia, que fuera viables antes de su llegadas y que pudieran presentar un plan de viabilidad, y nosotros consideramos que estamos dentro de estos supuestos". Sin embargo, aclaran que "no se trata de un rescate", tal y como ha sucedido recientemente con la aerolínea Air Europa, sino que "es únicamente una financiación". Asimismo, destacan que "una vez aprueben esos 240 millones habrá que ver con qué condiciones", añadiendo que "tendremos que sentarnos a hablar". Sin embargo, aún no se conoce una respuesta, algo que podría ser determinante en el acuerdo.